¿Cuáles son las dos barreras que más te incomodan?
-Acumulación de cansancio. -No creer en las habilidades para crecer, este temor como cuando salimos de la zona de confort.
¿Cómo y cuándo ocurren? Ocurren cuando duermo poco por la acumulación de trabajo y cuando empiezo a explorar o aprender algo nuevo.
Ahora, para cada una, define un plan de acción para poner en práctica y evitar que te incomoden en tu rutina. Mi plan de acción sería el siguiente:
Acumulación de cansancio Objetivo: Reducir la fatiga y mantener un nivel de energía constante para aprender de forma eficiente.
-Gestión del tiempo y tareas:
Establece prioridades:
-Usar la técnica del "bloqueo de tiempo" para segmentar mis actividades diarias y no sobrecargarme. -Dejar tiempo para descansar. -Dividir las tareas en bloques pequeños para no abrumarse. -Enforcarme en las tareas que generan más resultados, evitando distracciones.
Rutina de descanso: -Establecer un horario fijo para dormir entre 6 y 8 horas en promedio. -Tomar descansos breves para evitar la fatiga mental. -Ejercicio físico y alimentación saludable. -Incorporar actividad física y buena alimentación basada en una dieta equilibrada para optimizar la energía durante el día.
No creer en las habilidades para crecer / Miedo a salir de la zona de confort Objetivo: Fomentar la confianza en ti mismo y manejar la ansiedad ante lo desconocido.
Voy a establecer metas pequeñas y alcanzables, dividiendo las tareas desafiantes en pasos más pequeños y progresivos. Cada vez que logre un paso, voy a sentir que mi confianza crece. Además, voy a hacer un seguimiento de mis logros para recordar lo que ya he superado y cómo he crecido.
Reenfocar mi aprendizaje: Fomentar una mentalidad de crecimiento, recordando que aprender es un proceso continuo. En lugar de ver los errores como fracasos, los voy a ver como oportunidades para mejorar. También voy a aceptar la incomodidad, entendiendo que es parte del proceso de crecimiento. Cuanto más me exponga a situaciones nuevas, más fácil será adaptarme.
En cuanto al apoyo emocional, voy a buscar ayuda o mentoría. Hablar con otras personas que hayan pasado por experiencias similares me puede dar un gran alivio y servir de inspiración. Además, voy a practicar la autocompasión, evitando ser demasiado crítico conmigo mismo, ya que sé que el aprendizaje requiere paciencia y comprensión.
Para implementar esto, voy a incluir hábitos de descanso y gestión del tiempo todos los días, y también voy a tomar pequeñas acciones para desafiar mis miedos. Cada semana voy a evaluar mis progresos, ajustando lo necesario y celebrando los logros pequeños. Cada mes, voy a reflexionar sobre cómo me he adaptado al aprendizaje de nuevas habilidades y ajustaré mi enfoque según lo que necesite.