¿Cuáles son las dos barreras que más te incomodan? ¿Cómo y cuándo ocurren?. Para cada una, define un plan de acción para poner en práctica y evitar que te incomoden en tu rutina.
Barreras más críticas:
1. Distracciones en el internet (redes sociales y páginas web): Ocurre principalmente cuando estoy estudiando o trabajando en la computadora. Es fácil perder el enfoque al abrir redes sociales "por unos minutos" y terminar dedicándole más tiempo del planeado.
2. Problemas personales no resueltos: Esta barrera aparece cuando hay conflictos o preocupaciones en mi vida personal. Me resulta difícil concentrarme porque mi mente está ocupada pensando en esas situaciones.
Plan de acción para cada barrera:
1. Distracciones en el internet:
- Bloquear las redes sociales y videojuegos durante períodos de estudio.
- Establecer horarios específicos para revisar redes sociales fuera de los momentos de estudio.
- Hacer un registro diario para evaluar cuánto tiempo realmente dedico a mis tareas versus las distracciones.
2. Problemas personales no resueltos:
- Antes de comenzar a estudiar dedicar tiempo a reflexionar o anotar mis preocupaciones en un diario para liberar mi mente.
- Identificar los problemas o tareas recurrentes e intentar resolverlos lo antes posible.
- Evaluar semanalmente si he avanzado en la resolución de problemas y tareas personales y cómo eso ha afectado mi enfoque.
Reconocer y abordar estas barreras con acciones concretas me permitirá ser más productiva y mantener mi enfoque en las metas importantes. Combinar estrategias prácticas y evaluaciones regulares hará que estos hábitos se conviertan en parte de mi rutina.