Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafio: Mi estudio de investigacion

En la actualidad estoy trabajando en un proyecto de manera independiente, el cual consiste en el diseño de un sistema de monitoreo de la calidad del agua para fortalecer la productividad y competividad en la piscicultura. Realizame un estudio de las variables que deberia medir y que herramientas usar para que este sea novedoso y llamativo para presentarlo a una convocatoria de proyectos emprededores

Para que tu proyecto de monitoreo de la calidad del agua en piscicultura sea novedoso y competitivo, es importante considerar las siguientes variables y herramientas:

Variables a Medir: Temperatura del Agua: Crucial para el crecimiento y salud de los peces. Nivel de Oxígeno Disuelto: Impacta directamente en la respiración de los peces. pH del Agua: Afecta la salud de los peces y la eficiencia de los procesos biológicos. Conductividad Eléctrica: Indica la cantidad de sales disueltas, importante para la salubridad del agua. Turbidez: Mide la claridad del agua, afecta la visibilidad y la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Nivel de Amoníaco y Nitritos: Indicadores de la calidad del agua y la eficiencia de los sistemas de filtración. Herramientas y Tecnologías: Sensores Inteligentes: Para medir en tiempo real las variables mencionadas. Sensores de temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad, turbidez, amoníaco y nitritos. Sistema de Monitoreo en Tiempo Real: Plataforma digital que recolecte datos de los sensores y los presente de forma accesible y visualmente atractiva. Integración de IoT (Internet of Things): Para la conectividad de los sensores y la transmisión de datos. Análisis Predictivo: Uso de algoritmos para predecir cambios en la calidad del agua y alertas tempranas. Interfaz de Usuario Amigable: Aplicación web o móvil que permita a los usuarios (piscicultores) acceder fácilmente a los datos y recibir alertas. Compatibilidad con Dispositivos Móviles: Facilita la accesibilidad y el monitoreo remoto desde cualquier lugar. Innovación y Valor Agregado: Machine Learning y Big Data: Para analizar grandes volúmenes de datos y mejorar la precisión de las predicciones. Integración con Sistemas de Automatización: Para ajustar automáticamente parámetros como la alimentación y la aireación según las condiciones del agua. Compatibilidad con Normativas Ambientales: Cumplir con estándares regulatorios y mejorar la sostenibilidad ambiental. Escalabilidad y Modularidad: Permitir la expansión del sistema según las necesidades del productor. Presentar este proyecto destacará por su enfoque integral, tecnológico y práctico para mejorar la gestión y la productividad en la piscicultura, aportando valor tanto en términos económicos como ambientales.

1 respuesta

Hola Estudiante, espero que estés bien

Gracias por compartir tu actividad con nosotros. Recuerda que estamos aquí para ayudarte. Si necesitas ayuda, no dudes en buscarnos en el foro.

¡Gracias nuevamente!

Saludos,

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!