Para redactar los niveles de aprendizaje, enfocándome en el método SMART, he realizado lo siguiente teniendo en cuenta el modelo de diseño del plan de acción del compañero.
Este método me permitirá identificar cuáles son las debilidades o falencias que me caracterizan y plantear estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos expuestos en mi modelo SMART.
Mi objetivo es: Quiero mejorar mi forma o rutina de estudio en temas relacionados con el desarrollo de la lógica de programación, enfocándome en un lenguaje de programación específico.
Para ello, he decidido dividir el proceso en semanas, con el fin de aumentar la productividad y facilitar el aprendizaje de dichas temáticas:
Semana 1: Realizaré una autoevaluación para identificar en qué estoy fallando, si existen distracciones al estudiar, falta de motivación, problemas de concentración o pensamientos relacionados con asuntos personales o laborales, etc.
Semana 2: Comenzaré a crear hábitos fuera de mi zona de confort, buscando información que me ayude a estudiar de forma más efectiva, utilizando distintos métodos de estudio que favorezcan mi concentración y mejoren la efectividad del aprendizaje, en línea con el objetivo establecido en el modelo SMART.
Semana 3: Una vez elegido un método de estudio adecuado y definidos horarios específicos, comenzaré a estudiar los temas identificados previamente. Aplicaré la técnica de repetición espaciada para reforzar lo esencial y consolidar el conocimiento adquirido.
Semana 4: Haré una nueva auto evaluación para medir el progreso y analizar si los cambios en los métodos de estudio han sido efectivos.
Esto me servirá como base para una mejor planificación al momento de estudiar y para ser más productivo al aprender nuevos conocimientos o temáticas nuevas.