Semana 1:
Resultado esperado: Identificar las áreas de conocimiento del PMBOK más relevantes para la sostenibilidad del programa de incubación.
Aplicación: Relacionar cada área de conocimiento con los desafíos específicos del programa.
Conocimiento: Estudiar las 10 áreas de conocimiento del PMBOK y su relación con la gestión de proyectos sostenibles.
Semana 2:
Resultado esperado: Definir los procesos clave del PMBOK aplicables al programa.
Aplicación: Mapear los procesos más críticos dentro del programa de incubación.
Conocimiento: Analizar los grupos de procesos del PMBOK y su aplicabilidad en proyectos de impacto social.
Semana 3:
Resultado esperado: Diseñar un plan de gestión de alcance adaptado a la incubación de emprendimientos.
Aplicación: Elaborar un acta de constitución y una EDT (Estructura de Desglose del Trabajo).
Conocimiento: Profundizar en la gestión del alcance y su importancia en proyectos con múltiples partes interesadas.
Semana 4:
Resultado esperado: Desarrollar un plan de gestión del cronograma basado en buenas prácticas del PMBOK.
Aplicación: Crear un diagrama de Gantt con los principales hitos del programa.
Conocimiento: Dominar las técnicas de planificación del tiempo en proyectos de desarrollo social.
Semana 5:
Resultado esperado: Establecer estrategias de gestión de riesgos específicas para la incubación.
Aplicación: Realizar una matriz de riesgos con estrategias de mitigación.
Conocimiento: Comprender la identificación, análisis y respuesta a riesgos en proyectos de emprendimiento.
Semana 6:
Resultado esperado: Evaluar el impacto de la aplicación de buenas prácticas del PMBOK en el programa de incubación.
Aplicación: Comparar la situación inicial y final del programa utilizando indicadores clave.
Conocimiento: Analizar estudios de caso de implementación del PMBOK en programas de incubación.