Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: matriz de aprendizaje

Ahora vamos a rescatar tu meta SMART y los bloques de conocimiento que creaste. Rellena tu matriz de niveles de aprendizaje planeando cuál resultado esperas tener en cada semana, que crées ser capaz de aplicar y que quieres haber absorbido como conocimiento en cada una de ellas, para cada bloque de tiempo.

Matriz de aprendizaje

1 respuesta

Hola Juan, espero que estés bien

Para completar tu matriz de aprendizaje, es importante que definas claramente tus metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido) y los bloques de conocimiento que deseas abordar. Aquí tienes una guía sobre cómo podrías estructurar tu matriz:

  1. Resultado: Define qué porcentaje de dominio esperas alcanzar en cada periodo. Por ejemplo, al final de los primeros 24 días, esperas tener un 10% de dominio de las estructuras de datos en C++.

  2. Impacto: Considera cómo este conocimiento afectará tus habilidades o proyectos. Por ejemplo, un 20% de impacto en los primeros 24 días podría significar que has empezado a aplicar conceptos básicos en pequeños proyectos.

  3. Aprendizaje: Evalúa cuánto has aprendido en cada periodo. Un 80% en los primeros 24 días sugiere que estás absorbiendo bien los conceptos iniciales.

  4. Satisfacción: Reflexiona sobre tu satisfacción personal con el progreso. Un 80% indica que estás contento con lo aprendido y cómo lo has aplicado.

  5. Dedicación: Mide el tiempo y esfuerzo que estás invirtiendo. Un 70% de dedicación al principio puede significar que estás dedicando tiempo regularmente al estudio.

A medida que avanzas, ajusta estos porcentajes según tu progreso real y tus reflexiones personales. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y a ajustar tus estrategias de aprendizaje según sea necesario.

Espero haber ayudado y buenos estudios!