¡Hola, Miguel, espero que estés bien!
Tu plan SMART para aprender a programar parece muy bien estructurado y ambicioso. Aquí tienes algunos consejos para cada etapa de tu plan:
1 mes: Aprender las bases necesarias para poder avanzar
- Comienza con un lenguaje de programación amigable para principiantes, como Python. Es versátil y tiene una gran comunidad de apoyo.
- Utiliza recursos en línea gratuitos, como Codecademy o Coursera, para aprender los conceptos básicos de programación.
2 meses: Continuar con las bases adentrándome un poco más en una especialidad
- Una vez que te sientas cómodo con los fundamentos, considera especializarte en un área que te interese, como desarrollo web, análisis de datos o inteligencia artificial.
- Puedes buscar cursos más específicos en plataformas como Udemy o edX.
3 meses: Tener unas bases sólidas para poder empezar con proyectos
- Intenta aplicar lo que has aprendido en pequeños proyectos personales. Esto te ayudará a consolidar tus conocimientos y ganar confianza.
- Puedes contribuir a proyectos de código abierto en GitHub para obtener experiencia práctica.
4 meses: Empezar a buscar alternativas para seguir aprendiendo
- Participa en comunidades de programación en línea, como foros y grupos de redes sociales, para aprender de otros y compartir tus experiencias.
- Considera asistir a meetups o hackatones para conocer a otros programadores y aprender de ellos.
5 meses: Buscar alguna profesión básica para empezar a adentrarme en el campo laboral
- Actualiza tu currículum con los proyectos y habilidades que has adquirido.
- Busca prácticas o trabajos de nivel inicial que te permitan seguir aprendiendo y creciendo en el campo de la programación.
Espero que estos consejos te sean útiles en tu viaje de aprendizaje. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!