Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafio: Hora de practicar

Ejercicio 1

function calcularIMC(altura, peso) {
return peso / (altura * altura);
}

Ejercicio 2

function factorial(numero) {
if (numero < 0) return "No existe factorial de números negativos";
if (numero === 0 || numero === 1) return 1;

let resultado = 1;
for (let i = 2; i <= numero; i++) {
    resultado *= i;
}
return resultado;

Ejercicio 3

function convertirDolaresAReales(dolares) {
const tasaCambio = 4.80;
return dolares * tasaCambio;

Ejercicio 4

function calcularSalaRectangular(ancho, altura) {
const area = ancho * altura;
const perimetro = 2 * (ancho + altura);

console.log(`Área de la sala rectangular: ${area} m²`);
console.log(`Perímetro de la sala rectangular: ${perimetro} m`);

Ejercicio 5

function calcularSalaCircular(radio) {
const PI = 3.14;
const area = PI * radio * radio;
const perimetro = 2 * PI * radio;

console.log(`Área de la sala circular: ${area.toFixed(2)} m²`);
console.log(`Perímetro de la sala circular: ${perimetro.toFixed(2)} m`);

}

Ejercicio 6

function mostrarTablaMultiplicar(numero) {
console.log(Tabla de multiplicar del ${numero}:);
for (let i = 1; i <= 10; i++) {
console.log(${numero} x ${i} = ${numero * i});
}
}

1 respuesta

Hola Sebastian,

¡Espero que estés disfrutando del curso de Lógica de Programación! Parece que ya has avanzado bastante al implementar las funciones que se pedían en el desafío. Vamos a revisar cada ejercicio para asegurarnos de que todo esté en orden:

  1. Ejercicio 1: Calcular IMC

    • Tu función calcularIMC parece correcta. Calcula el índice de masa corporal dividiendo el peso por el cuadrado de la altura.
  2. Ejercicio 2: Factorial

    • La función factorial está bien implementada. Maneja adecuadamente los casos especiales para números negativos y cero.
  3. Ejercicio 3: Convertir dólares a reales

    • La función convertirDolaresAReales está correcta. Utiliza una tasa de cambio fija para realizar la conversión.
  4. Ejercicio 4: Área y perímetro de una sala rectangular

    • La función calcularSalaRectangular calcula y muestra correctamente el área y el perímetro de una sala rectangular.
  5. Ejercicio 5: Área y perímetro de una sala circular

    • La función calcularSalaCircular está bien. Calcula el área y el perímetro utilizando el valor de Pi que se te proporcionó.
  6. Ejercicio 6: Tabla de multiplicar

    • La función mostrarTablaMultiplicar genera correctamente la tabla de multiplicar para el número dado.

Parece que has hecho un gran trabajo implementando estas funciones. Si tienes alguna duda específica sobre alguno de los ejercicios, no dudes en preguntar.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!