Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
4
respuestas

Desafío: hora de practicar.

1- Crea una lista vacía llamada "listaGenerica".

let listaGenerica = [];

2- Crea una lista de lenguajes de programación llamada "lenguagesDeProgramacion con los siguientes elementos: 'JavaScript', 'C', 'C++', 'Kotlin' y 'Python'.

let lenguajesDeProgramación = ["JavaScript", "C", "C++", "Kotlin", "Python"];

3- Agrega a la lista "lenguagesDeProgramacion los siguientes elementos: 'Java', 'Ruby' y 'GoLang'.

let lenguajesDeProgramación = ["JavaScript", "C", "C++", "Kotlin", "Python"];
lenguajesDeProgramación.push("Java", "Ruby", "GoLang");

4- Crea una función que muestre en la consola todos los elementos de la lista "lenguagesDeProgramacion.

let lenguajesDeProgramación = ["JavaScript", "C", "C++", "Kotlin", "Python"];
lenguajesDeProgramación.push("Java", "Ruby", "GoLang");

function LenguajesEnConsola () {
console.log(lenguajesDeProgramación);
return;
}
LenguajesEnConsola();

5- Crea una función que muestre en la consola todos los elementos de la lista "lenguagesDeProgramacion en orden inverso.

let lenguajesDeProgramación = ["JavaScript", "C", "C++", "Kotlin", "Python"];
lenguajesDeProgramación.push("Java", "Ruby", "GoLang");

function mostrarLenguajesEnConsolaReves() {
lenguajesDeProgramación.reverse();
console.log(lenguajesDeProgramación);
return;
}

mostrarLenguajesEnConsolaReves();

6- Crea una función que calcule el promedio de los elementos en una lista de números.

let numerosLista = [5,6,7,8,3];
function promedio(numerosLista){
let suma= 0;
for (let i=0; i<numerosLista.length;i++) {
suma += numerosLista[i];
} return suma / numerosLista.length;
}
console.log(El promedio es ${promedio(numerosLista)}.);

7- Crea una función que muestre en la consola el número más grande y el número más pequeño en una lista.

let numerosLista = [5, 6, 7, 8, 3];

function máximosYMinimos(numerosLista) {
let maximo = Math.max(...numerosLista);
let minimo = Math.min(...numerosLista);
console.log(El número máximo de la lista es: ${maximo}.);
console.log(El número mínimo de la lista es: ${minimo}.);
}

máximosYMinimos(numerosLista);

8- Crea una función que devuelva la suma de todos los elementos en una lista.

let numerosLista = [5, 6, 7, 8, 3];

function sumarLista(numerosLista) {
let suma = 0;
for (let i = 0; i < numerosLista.length; i++) {
suma += numerosLista[i];
}
console.log(La suma de los números de la lista es: ${suma});
}

sumarLista(numerosLista);

9- Crea una función que devuelva la posición en la lista donde se encuentra un elemento pasado como parámetro, o -1 si no existe en la lista.

let numerosLista = [5, 6, 7, 8, 3];

function posicionEnLista(lista, numeroBuscado) {
const indice = lista.indexOf(numeroBuscado);
if (indice !== -1) {
console.log(El número ${numeroBuscado} está en la posición: ${indice});
} else {
console.log(El número ${numeroBuscado} no está en la lista. Resultado: ${indice});
}
return indice;
}
posicionEnLista(numerosLista, parseInt(prompt("¿Qué número desea buscar?")));

10- Crea una función que reciba dos listas de números del mismo tamaño y devuelva una nueva lista con la suma de los elementos uno a uno.

let lista1 = [1, 2, 3];
let lista2 = [4, 5, 6];
let suma = sumarListas(lista1, lista2);

function sumarListas(lista1, lista2) {
if (lista1.length !== lista2.length) {
console.log("Las listas no tienen el mismo tamaño.");
return null;
}

let sumaLista = [];
for (let i = 0; i < lista1.length; i++) {
    sumaLista.push(lista1[i] + lista2[i]);
}
return sumaLista;

}
sumarListas(lista1, lista2);

console.log("La suma de los elementos de las listas es:", suma);

11- Crea una función que reciba una lista de números y devuelva una nueva lista con el cuadrado de cada número.

let numerosLista = [5, 6, 7, 8, 3];

function cuadradosDeLista(listaCuadrada) {
let cuadrados = listaCuadrada.map(num => num * num);
return cuadrados;
}
console.log("Cuadrados:", cuadradosDeLista(numerosLista));

4 respuestas
solución!

Hola Diego, espero que estés muy bien.

¡Felicitaciones por tus avances en el aprendizaje!

Queremos comentarte que actualmente estamos priorizando el uso del foro para publicar dudas. De esa manera, podemos optimizar el tiempo de respuesta y asegurar que todos los estudiantes reciban apoyo efectivo.

Para compartir comentarios, experiencias, recomendaciones, desafíos u opiniones, te invitamos a participar activamente en nuestro canal de Discord.
Allí la interacción es inmediata, llega a más compañeros y favorece el intercambio constante entre la comunidad.

¡Tu participación hace la diferencia!

Un saludo.

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios

¿los "...", en la función **máximosYMinimos(numerosLista)**, para qué sirven?

Según lo que entendí, es un operador que hace que la función Math.min(numerosLista) lea los números en su interior uno por uno y no un array completo. Porque cuando uno le pasa un array numerosLista directamente a Math.max(numerosLista), la función no entiende el conjunto y da error. Entonces, toca hacer que Math.max o Math.min los mire uno por uno y luego decida cuál es el mayor o menor. Entonces "..." lo que hace es que los separa y se los entrega uno por uno a las funciones Math, como ellas lo necesitan para poder funcionar con normalidad.

Así pues, tienes la lista con x números
numerosLista = [10, 5, 20],

Le pones los puntos suspensivos a la función Math.max y lo que hace es que ella automáticamente mire los elementos 1 por 1 y los compare
Math.max(...numerosLista)
Haciendo que no tengas que escribir Math.max(10, 5, 20), sino que utilices directamente los números de la lista inicial.

muchísimas gracias Diego :)