Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: hora de practicar

alert('¡Bienvenida y bienvenido a nuestro sitio web!');
let nombre = "Lua";
let edad = 25;
let numeroDeVentas = 50;
let saldoDisponible = 1000;
alert('¡Error! Completa todos los campos');
let mensajeDeError = "¡Error! Completa todos los campos";
alert(mensajeDeError);
nombre = prompt("Escriba su nombre");
edad = prompt("Escriba su edad");
if (edad >= 18){
alert('¡Puedes obtener tu licencia de conducir!')
};
console.log(edad);
console.log(nombre);
console.log(numeroDeVentas);
console.log(saldoDisponible);

cuando se abren IF, está bien poner el punto y coma en la llave de cierre? en las soluciones del profesor no estaba, yo la incorporé y no tuve problema.
Muchas gracias

1 respuesta

¡Hola Christopher, espero que estés bien!

¡Qué bueno que estás practicando con JavaScript! En cuanto a tu pregunta sobre el uso del punto y coma después de las llaves de cierre en una estructura if, es importante saber que en JavaScript, el punto y coma no es necesario después de las llaves de cierre de bloques como if, for, while, function, etc.

El punto y coma se utiliza para terminar sentencias, pero los bloques de código como los de las estructuras de control no requieren un punto y coma al final. Por ejemplo:

if (edad >= 18) {
    alert('¡Puedes obtener tu licencia de conducir!');
}

En este caso, no necesitas un punto y coma después de la llave de cierre }. Aunque agregar un punto y coma no generará un error, es una práctica común no hacerlo, ya que no es necesario y ayuda a mantener el código limpio y consistente.

Espero que esta explicación te sea de ayuda. ¡Sigue practicando y disfrutando de la programación!

Espero haber ayudado y buenos estudios!