El feedback que recibi es el siguiente.
Seguir desarrollando:
Reconocer tus límites: Es importante que aprendas a reconocer tus límites y a establecer límites saludables para ti mismo. Siempre es mejor hacer menos tareas de alta calidad que muchas tareas mediocres.
Priorizar tu tiempo: Aprender a priorizar tu tiempo puede ayudarte a completar las tareas importantes y cumplir con los plazos. Dedica tiempo suficiente para las tareas más importantes y evita distracciones que puedan reducir tu productividad.
Comunicarte de manera efectiva: Aprender a comunicar tus límites y necesidades de manera clara y efectiva puede ayudarte a evitar compromisos excesivos y a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Dejar de hacer:
No descuides tu bienestar: Es importante que tomes descansos regulares y te cuides física y mentalmente. No sacrifiques tu salud por el trabajo, ya que a largo plazo esto puede afectar tu productividad y tu calidad de vida.
No te comprometas en exceso: Es importante que aprendas a decir "no" cuando sea necesario. No te comprometas en exceso y establece límites saludables para ti mismo.
Comenzar a hacer:
Establecer horarios de trabajo: Es importante que establezcas horarios de trabajo claros y te adhieras a ellos. Esto te ayudará a evitar trabajar horas extra no remuneradas y te permitirá tener tiempo suficiente para cuidar tu bienestar.
Buscar apoyo: Si tienes dificultades para establecer límites saludables para ti mismo, considera buscar apoyo de tus colegas, amigos o familiares. Busca a alguien en quien confíes y que pueda ayudarte a establecer límites saludables para ti mismo.
Aprender a delegar: Si tienes demasiadas tareas para realizar, considera delegar algunas de ellas a otros miembros del equipo. Esto puede ayudarte a reducir tu carga de trabajo y a mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.