Construcción paso a paso de memoria de largo plazo al aprender a programar
1.- Bloques básicos (conocimientos previos simples)
Aprender qué es una variable y cómo guardar información en ella.
Entender qué es un tipo de dato (número, texto, booleano).
Aprender a usar operadores matemáticos (+, -, *, /).
2.- Bloques intermedios (combinación de lo básico)
Usar condiciones (if, else) para tomar decisiones.
Repetir acciones con ciclos (for, while).
Manejar funciones para organizar el código.
3.- Bloques avanzados (integración de conocimientos)
Trabajar con estructuras de datos (listas, diccionarios).
Aprender conceptos de programación orientada a objetos.
Manejar errores con try-except.
4.- Construcción final (aprendizaje complejo y aplicado)
Desarrollar un proyecto (ej. una calculadora, un juego simple o una app web).
Aquí usas todos los bloques anteriores unidos.
El proyecto sirve como “producto final” que consolida lo aprendido en la memoria de largo plazo porque: aplicas conocimiento, relacionas conceptos, y le das un significado funcional.
5.- Ejemplos- Primero recuerdas cómo crear variables (para guardar calificaciones).
Luego aplicas un ciclo for (para sumar todas).
Después usas una división (para sacar el promedio).
Finalmente, lo imprimes en pantalla.