¿Cómo puedes, con base en los ejemplos del curso, romperlos en pequeños bloques y organizar tu proceso de aprendizaje?
MÓDULO 1: Mindset de crecimiento
01–03: Mindset fijo y de crecimiento + Desafío
Objetivo: Comprender y adoptar una mentalidad de crecimiento.
Pasos:
Analiza ejemplos de ambos mindsets: Identifica frases que revelan un mindset fijo vs. uno de crecimiento.
Haz un diagnóstico personal: ¿En qué áreas piensas “no soy bueno para esto”? Anótalas.
Desafío práctico: Escribe 3 afirmaciones donde cambias tu lenguaje de limitación por uno de crecimiento (ej. “No puedo” → “Aún no puedo, pero puedo aprender”).
Ejercicio diario (5 min): Revisa tus pensamientos automáticos y reformúlalos con un enfoque de crecimiento.
MÓDULO 2: Modos de pensamiento
04–06: Modo enfocado y difuso
Objetivo: Comprender cuándo y cómo activar cada modo.
Pasos:
Modo enfocado: Úsalo en sesiones de 25–50 min para resolver problemas concretos.
Modo difuso: Haz pausas activas, caminatas, duerme bien o toma duchas para activar este modo.
Ejercicio práctico: Alterna 1 sesión de trabajo enfocado con una pausa de 5–10 min para estimular el modo difuso.
Ejemplo: Estudias una fórmula + pausa caminando + vuelves y descubres una conexión.
MÓDULO 3: Formas de aprender
07–08: Formatos de aprendizaje + Desafío
Objetivo: Descubrir tu canal dominante (visual, auditivo, kinestésico).
Pasos:
Haz un test (o autorreflexión): ¿Aprendes mejor leyendo, escuchando o haciendo?
Elige tus recursos según tu formato (podcast, libros, mapas mentales, videos).
Desafío práctico: Crea un resumen con tu formato favorito de un tema ya aprendido.
MÓDULO 4: Estrategias de memorización
09–11: Práctica distribuida vs Cramming + Curva de Olvido
Objetivo: Implementar técnicas de repaso efectivo.
Pasos:
Planifica repasos en intervalos crecientes: Día 1, Día 3, Día 7, Día 15.
Evita estudiar todo de golpe (cramming): Fragmenta tu estudio en 20–40 min diarios.
Usa la técnica de flashcards o mapas conceptuales.
Herramienta sugerida: Anki o Notion para tarjetas de repaso programado.
MÓDULO 5: Construcción de memoria a largo plazo
12–13: Memoria a largo plazo + Construyendo el muro
Objetivo: Consolidar conocimientos de forma progresiva.
Pasos:
Relaciona conceptos nuevos con antiguos: haz analogías.
Construye “bloques” de conocimiento: ejemplo → primero entiendes una clase, luego haces ejercicios, luego enseñas a otro.
Visualiza el aprendizaje como una pared de ladrillos: no te saltes capas.
Ejercicio: Cada semana revisa 3 bloques y asegúrate de que están bien asentados (sin huecos de comprensión).
MÓDULO 6: Integración del proceso
14–15: Desafío final + Lo que aprendimos
Objetivo: Consolidar una rutina personalizada de aprendizaje.
Pasos:
Haz una autoevaluación: ¿Cuál fue tu mayor descubrimiento? ¿Qué vas a cambiar?
Escribe un plan semanal de estudio que incluya:
Días de repaso (espaciados)
Momentos de pausa (modo difuso)
Aplicaciones prácticas del tema
Desafío final: Graba un video de 1 minuto explicando un tema a alguien (esto entrena tu memoria activa y tu claridad mental).
PLAN SEMANAL RECOMENDADO
Día Actividad Modo Tiempo estimado
Lunes Estudio nuevo tema + resumen con tu formato Enfocado 45 min
Martes Repaso del tema anterior + flashcards Enfocado 30 min
Miércoles Ejercicio práctico + pausa activa Difuso 40 min
Jueves Explicación oral o escrita del tema Enfocado 25 min
Viernes Repaso con conexión de ideas + metacognición Mixto 30 min
Sábado Nada intenso, solo reflexiona o lee algo libre Difuso -
Domingo Consolidación: revisa avances + planifica la semana Enfocado 30 min