Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío de aprendizaje

Para desglosar y organizar mi aprendizaje de forma más consciente, primero identifico los componentes clave del curso (temas, subtemas, ejemplos) para tener una visión general. Luego, divido todo ese contenido en micro-bloques manejables, que son unidades que puedo estudiar en 20-45 minutos, como un solo concepto o un ejemplo específico del curso. Antes de cada bloque, me aseguro de definir un objetivo claro y elijo la técnica de estudio más adecuada, ya sea la Técnica Pomodoro, mapas mentales, flashcards, la Técnica Feynman explicándomelo a mí mismo, o la práctica activa. Finalmente, organizo mi proceso creando un horario, priorizando los bloques, revisándolos regularmente usando la repetición espaciada y apoyándome en herramientas para mantener mi progreso visible.

1 respuesta

Para poder adentrarme en el método de aprendizaje aplicado a un curso o actividad debo organizar y comprender de forma autodidacta que es lo mas primordial en el curso como son los temas, subtemas, ejemplos para poder aplicarlos en mi vida profesional. Para poder establecer una división del contenido por medio de cronogramas que pueda aprender de forma consistente y sin distracciones durante 1 hora, como es los conceptos básicos del curso y poder reforzarlos con ejercicios prácticos. Para cuando pueda avanzar al siguiente tema no me pase lo de la curva de olvidar, tendré que asegurar que tengo definido el objetivo de forma clara y técnica para poder aplicarla en la resolución de problemas a nivel profesional. Aplicando así métodos como son los siguientes: la Técnica Pomodoro, mapas mentales, flashcards, la Técnica Feynman explicándomelo a mí mismo, o la práctica activa. Para poder finalmente aplicar una propuesta de seguimiento de horario, prioridades de adquirir conocimientos por bloque, para poder validarlos con la aplicación del método de repetición.