- Divide el contenido en bloques pequeños Identifica las secciones clave del curso y divídelas en temas más pequeños. Por ejemplo, si estás aprendiendo programación:
Conceptos básicos: Variables, tipos de datos, estructuras de control. Funciones y métodos: Cómo definir y llamar funciones. Estructuras de datos: Listas, diccionarios, conjuntos. Manejo de errores: Try-except, depuración de código. 2. Establece un orden lógico Comienza con lo más básico y avanza gradualmente. Puedes usar una estructura como:
Día 1-3: Fundamentos y sintaxis. Día 4-6: Aplicaciones básicas con ejemplos. Día 7-9: Práctica con ejercicios del curso. Día 10+: Proyectos pequeños aplicando lo aprendido. 3. Aplica la técnica de “Aprender haciendo” En lugar de solo leer teoría, intenta replicar los ejemplos del curso y luego modifica partes del código para experimentar con distintos resultados.
Toma notas y crea resúmenes Registra lo que aprendes en un cuaderno o una herramienta digital como Notion. Usa listas, diagramas o mapas conceptuales para visualizar mejor los conceptos.
Evalúa tu aprendizaje con ejercicios Después de cada bloque, intenta resolver problemas prácticos sin ver los ejemplos. También puedes explicar lo que aprendiste a otra persona o grabarte explicándolo.
Revisa y repite Dedica tiempo a repasar bloques anteriores para reforzar conocimientos antes de avanzar a temas más complejos.