Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío de aprendizaje.

Para romper conceptos en bloques pequeños y organizar el aprendizaje, se pueden seguir estos pasos, basados en los ejemplos del curso:

Identificar el objetivo final: Define qué quieres aprender en última instancia (ej: dominar un idioma, cocinar un plato complejo, programar una página web).

  • Dividir la tarea en sub-habilidades: Desglosa el objetivo en partes más pequeñas y manejables (ej: aprender vocabulario básico, practicar cortes de vegetales, crear funciones individuales de código).

  • Aprender los fundamentos: Comienza por los bloques de conocimiento más básicos (ej: sustantivos, verbos, preposiciones; tipos de cortes; sintaxis básica de un lenguaje de programación).

  • Construir gradualmente: Une los bloques básicos para formar conceptos más complejos (ej: oraciones, párrafos, historias; recetas; funciones complejas).

  • Practicar y conectar: Aplica los conocimientos en situaciones reales, conectando diferentes áreas para lograr el objetivo final (ej: hablar en situaciones cotidianas, cocinar un plato completo, crear una aplicación web).

  • Buscar diversas fuentes: Complementa el aprendizaje con información de diferentes autores, libros, opiniones, etc., para enriquecer los bloques de conocimiento.

  • Dar tiempo para sedimentar: Permite que el conocimiento se asimile y se consolide en la memoria a largo plazo.

  • Este enfoque gradual y estructurado facilita la comprensión y el aprendizaje profundo, permitiendo abordar tareas complejas de manera más efectiva.

1 respuesta

Hola Lorena,

¡Qué bueno que estás explorando cómo organizar tu proceso de aprendizaje! La técnica que mencionaste es realmente efectiva para abordar nuevos desafíos de manera estructurada. Para aplicarla a tu próximo desafío de aprendizaje, te sugiero seguir estos pasos prácticos:

  1. Identifica tu desafío específico: Por ejemplo, si estás aprendiendo a tocar un instrumento musical, define claramente cuál es tu objetivo final, como tocar una canción específica.

  2. Divide en sub-habilidades: Desglosa el aprendizaje en componentes más pequeños, como aprender acordes básicos, practicar escalas o entender la teoría musical.

  3. Aprende los fundamentos: Comienza con lo esencial, como la posición de los dedos en el instrumento o la lectura de partituras.

  4. Construye gradualmente: Una vez que domines los fundamentos, empieza a unir los conceptos para tocar partes de la canción.

  5. Practica y conecta: Toca la canción completa, intenta improvisar o acompaña a otros músicos para aplicar lo que has aprendido en un contexto real.

  6. Busca diversas fuentes: Mira tutoriales en línea, lee libros sobre música o asiste a clases para obtener diferentes perspectivas y enriquecer tu aprendizaje.

  7. Da tiempo para sedimentar: Practica regularmente y permite que el conocimiento se asiente. La repetición y el tiempo ayudan a consolidar lo aprendido.