Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío de aprendizaje

¿Cómo puedes, con base en los ejemplos del curso, romperlos en pequeños bloques y organizar tu proceso de aprendizaje?

1.Establecer horarios de estudio 2. Extraer los conceptos basicos del tema 3. Detectar los temas que menos domino para desmenuzarlos con mas detalle y ayudarme de mas fuentes de consulta 4. Clasificar prioridades en los temas para avanzar en los que si domino

1 respuesta

Hola Vianey, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás buscando maneras de organizar tu proceso de aprendizaje! Desglosar el material en bloques más pequeños es una excelente estrategia. Aquí tienes algunas ideas basadas en los pasos que mencionaste:

  1. Establecer horarios de estudio: Intenta crear un horario regular que se adapte a tu rutina diaria. Por ejemplo, si eres más productiva por la mañana, dedica una o dos horas a estudiar antes de comenzar otras actividades. Usa herramientas como Google Calendar para planificar y recibir recordatorios.

  2. Extraer los conceptos básicos del tema: Al estudiar un nuevo tema, comienza por identificar y anotar los conceptos clave. Puedes utilizar tarjetas de memoria (flashcards) para ayudarte a recordar estos conceptos. Herramientas como Anki o Quizlet pueden ser muy útiles.

  3. Detectar los temas que menos dominas: Haz una lista de los temas que encuentras más desafiantes. Dedica tiempo extra a estos temas y busca recursos adicionales como videos, artículos o foros donde puedas encontrar explicaciones alternativas. A veces, una perspectiva diferente puede hacer que un concepto difícil se vuelva más claro.

  4. Clasificar prioridades en los temas: Evalúa qué temas son más importantes para tus objetivos actuales. Si estás preparando un examen, enfócate primero en los temas que tienen mayor peso en la evaluación. Si estás aprendiendo para un proyecto, prioriza los temas que necesitas aplicar directamente.

Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje, así que ajusta estas sugerencias según lo que mejor funcione para ti.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!