Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío de aprendizaje

Piensa en el próximo desafío de aprendizaje que tienes. ¿Cómo puedes, con base en los ejemplos del curso, romperlos en pequeños bloques y organizar tu proceso de aprendizaje?

En este caso en mi jornada de aprendizaje proximo a convertirme en una programadora, creo que podria partir mis bloquees empezando con estudiar lenguaje de programacion, luego aprender como funcionan los codigos, luego el como se funciona la computadora enfocada a la programacion para al final poder unir los tres para ir formando poco a poco mis resultados

1 respuesta

¡Hola Nadia, espero que estés bien!

¡Qué emocionante que estés en el camino para convertirte en programadora! Descomponer tu proceso de aprendizaje en bloques más pequeños es una excelente manera de abordar un desafío tan grande. Aquí tienes una sugerencia basada en lo que mencionaste:

  1. Estudio del lenguaje de programación: Elige un lenguaje de programación para comenzar, como Python o JavaScript, que son populares y tienen muchos recursos para principiantes. Dedica un tiempo específico cada día para aprender los conceptos básicos, como la sintaxis y las estructuras de control.

  2. Comprensión de los códigos: Una vez que te sientas cómoda con los fundamentos del lenguaje, empieza a practicar escribiendo pequeños programas. Puedes intentar resolver problemas simples en plataformas como HackerRank o Codewars, que te ayudarán a entender cómo se aplican los conceptos en situaciones reales.

  3. Funcionamiento de la computadora: Aprende sobre cómo las computadoras ejecutan los programas. Esto puede incluir el estudio de conceptos básicos de sistemas operativos, memoria y almacenamiento, y cómo el código se traduce en instrucciones que la máquina puede ejecutar.

  4. Integración de conocimientos: A medida que avances, comienza a trabajar en proyectos pequeños que combinen lo que has aprendido. Por ejemplo, podrías crear una aplicación sencilla que resuelva un problema específico o automatice una tarea.

Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y cada paso que tomas te acerca más a tu objetivo. Mantén la curiosidad y la perseverancia, y no dudes en buscar ayuda cuando lo necesites.

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!