Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafio de aprendizaje

Piensa en el próximo desafío de aprendizaje que tienes. ¿Cómo puedes, con base en los ejemplos del curso, romperlos en pequeños bloques y organizar tu proceso de aprendizaje?

Por ejemplo, cuando uno comienza a aprender un lenguaje de programación nuevo, debe ir paso por paso.

Primero, conocer como se definen las variables que se ocuparan, en que posición las debe colocar y como deben estar escritas para que sean números, o frases, o decimales, etc.

Luego comienza a conocer las funciones básicas que se ocuparan dentro de cada programa y como debe escribirlo, donde van los espacios, que reglas debe respetar al aprenderlo, donde van las comas o los punto y comas, como separa la información.

Luego comienza a mezclar estas funciones para comenzar a entregar información mas avanzada

Comienza a vincular bases de datos para que sean analizadas o utilizadas con respecto a lo que necesite, ya sea para almacenar información, leerla o ambas.

Ya mas al final comienza a crear programas completos o aplicaciones o paginas web, dependiendo del proyecto que debe realizar, pueden ser mejoras de programas ya creados anteriormente o modificaciones o actualizaciones.

1 respuesta

Hola Ruth, espero que estés bien

¡Qué emocionante que estés pensando en tu próximo desafío de aprendizaje! Basado en los ejemplos que mencionaste y en la estructura del curso, aquí tienes una forma de abordar tu proceso de aprendizaje dividiéndolo en pequeños bloques:

  1. Identifica el objetivo final: Define claramente qué deseas lograr con este nuevo aprendizaje. Por ejemplo, si quieres aprender un nuevo idioma de programación, tu objetivo podría ser crear una aplicación básica.

  2. Divide en bloques: Descompón tu objetivo en pasos más pequeños y manejables. Por ejemplo:

    • Bloque 1: Familiarización con el entorno y las herramientas necesarias.
    • Bloque 2: Aprender los conceptos básicos, como la sintaxis y las estructuras de control.
    • Bloque 3: Practicar con ejercicios simples para consolidar los conocimientos.
    • Bloque 4: Avanzar hacia conceptos intermedios, como funciones y manejo de errores.
    • Bloque 5: Aplicar lo aprendido en un proyecto pequeño.
  3. Establece un cronograma: Asigna un tiempo específico para cada bloque. Esto te ayudará a mantenerte enfocada y a medir tu progreso.

  4. Revisión y ajuste: Al final de cada bloque, revisa lo que has aprendido y ajusta tu plan si es necesario. A veces, es posible que necesites más tiempo en un bloque o que quieras profundizar en un tema específico.

  5. Aplicación práctica: Intenta aplicar lo que has aprendido en un proyecto real. Esto no solo reforzará tu comprensión, sino que también te dará la confianza para enfrentar desafíos más complejos.

Espero que estos pasos te ayuden a organizar tu proceso de aprendizaje de manera efectiva. ¡Bons estudios!