Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío de aprendizaje

Un ejemplo concreto podría ser, tienes como objetivo ser un desarrollador Back-end desde cero:

  1. Aprender lógica de programación
  2. Luego de aprender eso entonces sigues con aprender acerca de la web, qué es la web y qué protocolos maneja, etc.
  3. Aprender HTML, significado, origenes, etiquetas, etc.
  4. Aprender CSS, conceptos, reglas, integración con HTML, etc.
  5. Aprender JavaScript, concepto, historia, manejo de clases, elementos, etc.
  6. Aprender un lenguaje de programación backend para desarrollar la lógica necesaria; principios, métodos y buenas practicas.
  7. Aprender un IDE que me permita depurar, testear y analizar el código desarrollado.
  8. Aprender bases de datos.
1 respuesta

¡Hola Derwin!

Es genial que tengas como objetivo convertirte en un desarrollador Back-end desde cero. Para organizar tu proceso de aprendizaje, puedes seguir estos pasos:

  1. Comienza por aprender lógica de programación. Esto te ayudará a comprender los fundamentos de la programación y te dará una base sólida para el desarrollo posterior.

  2. Una vez que hayas dominado la lógica de programación, puedes pasar a aprender sobre la web. Investiga qué es la web y qué protocolos se utilizan. Esto te dará una comprensión más profunda de cómo funciona Internet.

  3. Después de eso, puedes aprender HTML. Aprende sobre su significado, origen y etiquetas. HTML es el lenguaje de marcado utilizado para crear la estructura de las páginas web.

  4. Continúa con CSS, que es el lenguaje utilizado para dar estilo a las páginas web. Aprende sobre los conceptos básicos de CSS, las reglas y cómo se integra con HTML.

  5. Luego, sumérgete en JavaScript. Aprende sobre su concepto, historia y cómo se utiliza para agregar interactividad a las páginas web. Familiarízate con los elementos y las clases de JavaScript.

  6. A continuación, es importante que aprendas un lenguaje de programación backend para desarrollar la lógica necesaria en el servidor. Investiga sobre los principios, métodos y buenas prácticas de este lenguaje.

  7. También es recomendable que aprendas a utilizar un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) que te permita depurar, testear y analizar el código que desarrolles. Hay muchas opciones disponibles, como Visual Studio Code, Atom o Sublime Text.

  8. Por último, pero no menos importante, aprende sobre bases de datos. Esto es fundamental para el desarrollo de aplicaciones web, ya que te permitirá almacenar y gestionar la información de manera eficiente.

Recuerda que este es solo un ejemplo de cómo puedes organizar tu proceso de aprendizaje. Puedes adaptarlo según tus necesidades y preferencias. ¡Lo más importante es mantenerte constante y practicar mucho!

Espero que esto te ayude en tu desafío de aprendizaje. ¡Mucho éxito en tu camino para convertirte en un desarrollador Back-end!

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!