Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío de aprendizaje

¿Cómo puedes, con base en los ejemplos del curso, romperlos en pequeños bloques y organizar tu proceso de aprendizaje?

R= La realidad es que aunque los procesos de aprendizaje son muy explicativos, chocan con la realidad inherente de cada persona y serán aplicables respecto a cada uno con diferencias amplias, esto de acuerdo a los tiempos y defectos que tenga cada uno.

Como persona con tdah debo de mencionar que los procesos de aprendizaje no son fáciles para mi pero justo ese será un reto en esta certificación. Organizar principalmente los tiempos y las formas de tomar notas digitales mediante ejemplos visuales son mis fichas para poder pasar este curso con éxito.

1 respuesta

Hola Manuel,

Entiendo que estás buscando formas de romper tus desafíos de aprendizaje en pequeños bloques y organizar tu proceso de aprendizaje. Es genial que estés buscando estrategias para superar tus desafíos y aprovechar al máximo este curso.

Una forma efectiva de abordar tus desafíos de aprendizaje es dividirlos en tareas más pequeñas y manejables. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Identifica el desafío de aprendizaje: Comienza por identificar claramente cuál es el desafío al que te enfrentas. ¿Qué es lo que quieres aprender o mejorar?

  2. Divide en bloques: Una vez que hayas identificado el desafío, divídelo en bloques más pequeños y manejables. Por ejemplo, si estás aprendiendo un nuevo lenguaje de programación, puedes dividirlo en bloques como sintaxis básica, estructuras de control, funciones, etc.

  3. Establece metas: Para cada bloque, establece metas claras y alcanzables. Por ejemplo, podrías establecer como meta aprender los conceptos básicos de la sintaxis en una semana.

  4. Planifica tu tiempo: Organiza tu tiempo de estudio de manera efectiva. Puedes utilizar técnicas como el Pomodoro, donde trabajas durante un período de tiempo determinado y luego descansas. Esto te ayudará a mantener la concentración y evitar el agotamiento.

  5. Toma notas visuales: Si encuentras útil tomar notas visuales, como diagramas o mapas mentales, utilízalos para organizar tus ideas y conceptos clave. Esto puede ayudarte a visualizar mejor la información y facilitar su comprensión.

Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo importante es encontrar las estrategias que mejor se adapten a tu estilo de aprendizaje y necesidades.

Espero que estos consejos te sean útiles para organizar tu proceso de aprendizaje y superar tus desafíos. ¡Mucho ánimo y éxito en tu certificación!

Espero haber ayudado y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!