Hola Pablo,
Tu planteamiento sobre cómo dividir tu aprendizaje en bloques pequeños y organizados es un excelente punto de partida. En el contexto de la programación, este enfoque puede ser muy eficaz.
Por ejemplo, podrías dividir tu aprendizaje de un lenguaje de programación en varios bloques pequeños. Podrías comenzar con los fundamentos del lenguaje, como las variables, los tipos de datos, los operadores, etc. Luego, podrías pasar a los conceptos más avanzados como los bucles, las funciones, los objetos, etc.
Para organizar tu proceso de aprendizaje, podrías establecer un horario específico para cada bloque. Como mencionaste, podrías dedicar los lunes a estudiar una hora de un lenguaje de programación, los martes a ver vídeos tutoriales y los miércoles a practicar lo que has aprendido.
Además, también podría ser útil establecer metas específicas para cada bloque. Por ejemplo, podrías establecer una meta para entender y ser capaz de utilizar correctamente los bucles en un lenguaje de programación específico antes de pasar al siguiente bloque.
Recuerda que la clave del aprendizaje efectivo es la repetición y la práctica constante. Por tanto, asegúrate de repasar y practicar regularmente lo que has aprendido en cada bloque antes de pasar al siguiente.
Mucho éxito en todo lo que te propongas y si tienes alguna duda aquí estaremos para apoyarte.
¡Vamos juntos!
Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios.