Kinestésico.
Por qué mi formato de aprendizaje es kinestésico?
Como ingeniero de sistemas con experiencia en desarrollo de software, he notado que retengo mejor la información cuando interactúo físicamente o activamente con el conocimiento, en lugar de solo observar o escuchar. Aprendo más rápido cuando:
Escribo código directamente, cometo errores, los depuro y los corrijo.
Construyo proyectos reales en lugar de solo ver ejemplos teóricos.
Exploro nuevas herramientas o frameworks por cuenta propia, como cuando tuve que enfrentarme a DevExpress sin experiencia previa, y aprendí probando, adaptando y corrigiendo sobre la marcha.
Organizo mis ideas con diagramas, notas escritas a mano o prototipos visuales.
El aprendizaje kinestésico me permite transformar conceptos abstractos en acciones concretas. Al involucrar el cuerpo y la mente de forma activa, el conocimiento se vuelve más significativo y duradero para mí.
Ejemplo claro:
Cuando estudio un nuevo lenguaje o patrón de diseño, no me basta con leer documentación. Necesito abrir un IDE, escribir código, ver cómo funciona y modificarlo. Así lo comprendo de forma práctica y real.