Personalmente me es difícil elegir un formato favorito. Creo que pueden variar con el tiempo, aunque reconozco que el medio visual es el que más prevalece. No lo digo solamente porque todos los días vea videítos con datos curiosos en YouTube, sino porque poder ver mapas, estructuras, gráficos y otros recursos visuales me ayudan a digerir mejor los contenidos. Hablando de los recursos de lectura o escritura, los artículos de sitios noticiosos también me sirven mucho: aprendo de temas muy variados en dosis acordes a mi capacidad de enfoque que no es demasiado alta (la concentración es algo que debo trabajar). Eso no significa que no pueda disfrutar de una buena novela que, si me atrapa, puedo leerla de una sentada. A su vez también me gusta que, al irme a dormir, pueda escuchar un stream o un podcast para pasar el rato hasta quedarme dormido. Por eso les digo que mi formato de aprendizaje favorito puede variar de acuerdo al momento.
Sin embargo, admito que el formato que más me cuesta es el cenestésico: me encantan los eventos culturales, voy a todos los que puedo sin pensarlo mucho. Pero si debo involucrarme en proyectos de envergadura como una ONG en la que recién ingresé y trabaja en torno al tema del transporte público y el urbanismo, me entra cierto miedo de que no sé si pueda aportar algo significativo ante tamaña empresa. He sufrido un rechazo de otras ONG anteriormente por mis horarios que suelen ser complejos: soy un ser humano como cualquiera y tengo que trabajar, por lo que buena parte de mi semana se va en eso, es algo que cualquiera podría entender. Así que he tenido que moverme y buscar un espacio donde acepten esa realidad a la que nos enfrentamos muchos, y aun así yo pueda aportar un granito de arena a la comunidad.
Como ven, elegir un formato de aprendizaje puede ser un tanto relativo, depende del momento del día, del contexto, del humor, de lo que yo considere que es prioridad... De un modo u otro concluiré cuál es el camino óptimo para aprender algo que necesito para realizar algún trabajo que yo requiera. No siento que uno deba quedarse con un solo formato sino que puede trabajar con todos ellos, cada uno en el momento que corresponde porque nosotros mismos sabremos determinar cuál es la mejor opción. Es cuestión de tener fe en uno mismo, de sus capacidades, y de que pueda elegir qué opción es mejor para aprender y capacitarse de una forma eficiente.
- Adrián Dezulovic