Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: Creando un Minsedt

¿Cómo podemos crear nuestro mindset y reforzar el modelo mental de crecimiento?

Para crear nuestro minsedt de crecimiento, primero que todo considero que el paso más importante que debemos dar es reflexionar acerca de nuestra manera de pensar y darnos espacio para conocernos a nosotros mismos. Después de pasar todo ese proceso, pienso que lo más adecuado sería redefinir nuestra perspectiva y desarrollar un plan de acción que nos lleve a alcanzar nuestro objetivo.

Para fortalecer nuestro minsedt de crecimiento podríamos seguir los tips proporcionados en la clase relacionada al tema:

  • Buscar inspiración en mentores
  • Autoconfianza
  • Aprovechar las oportunidades
  • Motivación y foco
  • Dedicación

Recuerda dos posibilidades que enseñamos en el curso y piensa cómo puedes ponerlas en práctica en tu día a día.

Feedback: La retroalimentación es una herramienta clave para el crecimiento. Sin embargo, muchas veces caigo en la falsa creencia de verlo como una crítica destructiva hacia mi progreso. Esta percepción errónea me limita, ya que impide que aproveche la retroalimentación como una oportunidad para mejorar y avanzar sin sesgos cognitivos en el área o habilidad que este trabajando.

Aprovechar las oportunidades: En la actualidad, acceder a la información es más fácil que nunca. Cada día, estoy expuesto a un sinfín de oportunidades para adquirir conocimiento. Estas fuentes de conocimientos pueden manifestarse de muchas formas: una conversación, un libro, un curso en línea, un video de YouTube, un blog, una revista o incluso un artículo en internet. Reconocer y aprovechar estas oportunidades me permite reforzar mi minsedt de crecimiento.

1 respuesta

Hola Wilson, espero que estés bien

Crear y reforzar un mindset de crecimiento es un proceso continuo y personal. Has mencionado algunos pasos importantes, como la reflexión y la redefinición de perspectivas, que son fundamentales. Aquí te dejo algunas sugerencias adicionales que podrían serte útiles:

  1. Practica la autorreflexión regular: Dedica un tiempo cada semana para reflexionar sobre tus experiencias y aprendizajes. Pregúntate qué has aprendido, cómo has manejado los desafíos y qué podrías hacer de manera diferente la próxima vez.

  2. Establece metas claras y alcanzables: Tener objetivos específicos te dará una dirección clara y te ayudará a mantenerte motivado. Asegúrate de que sean realistas y medibles para poder seguir tu progreso.

  3. Rodéate de personas que te inspiren: Como mencionaste, buscar inspiración en mentores es clave. También es útil rodearte de personas que compartan tu mentalidad de crecimiento y que te desafíen a mejorar.

  4. Acepta la retroalimentación como una oportunidad: Cambia tu percepción de la retroalimentación. En lugar de verla como crítica, considérala como una herramienta valiosa para tu desarrollo. Practica escuchar activamente y busca entender cómo puedes aplicar las sugerencias para mejorar.

  5. Explora nuevas oportunidades de aprendizaje: Aprovecha la accesibilidad de la información hoy en día. Puedes inscribirte en cursos en línea, leer libros, asistir a conferencias o simplemente explorar temas de interés en internet.

Implementar estos hábitos en tu rutina diaria puede ayudarte a fortalecer tu mindset de crecimiento. Recuerda que el crecimiento personal es un viaje, no un destino.

Espero haber ayudado y buenos estudios!