Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

Desafío: creando un Mindset

Para crear y reforzar este aspecto llamado: mindset de crecimiento, considero mencionar dos posibilidades que se destacan son:

  1. Ver los desafíos como oportunidades de aprendizaje: En lugar de evitar tareas difíciles, podemos verlas como una oportunidad para crecer. Cuando nos enfrentamos a algo nuevo o complicado, debemos recordar que el aprendizaje ocurre cuando salimos de nuestra zona de confort. En mi día a día, puedo practicar esta idea buscando desafíos que me permitan aprender habilidades nuevas, incluso si al principio me parecen difíciles. Por ejemplo, podría asumir proyectos o tareas que involucren nuevas tecnologías o habilidades que aún no domino.

  2. Aceptar el feedback como una herramienta para mejorar: En lugar de ver las críticas o comentarios constructivos como algo negativo, debemos verlos como una oportunidad para mejorar. Aceptar el feedback de manera positiva y reflexionar sobre cómo aplicar esos comentarios en el futuro nos permite avanzar. En mi día a día, puedo solicitar retroalimentación regularmente de mis colegas o estudiantes para identificar áreas de mejora y aplicar esos consejos en mi trabajo o en mi desarrollo personal.

Esto proporcionaria un mayor impulso a este esquema de Mindset de crecimiento. Tener esa apertura que muy pocos tienen. (Incluido yo) Ha veces es dificil aceptar que otro me corrija, o diga que algo que hice no esta bien.

2 respuestas

¿Cómo podemos crear nuestro mindset y reforzar el modelo mental de crecimiento? Para crearlo serìa primordial el autonococimiento, identificar nuestras fortalezas y debilidades y trabajar con eso para aprovechar oportunidades y tener auto validaciòn para saber decir no, cuando es no.

Recuerda dos posibilidades que enseñamos en el curso y piensa cómo puedes ponerlas en práctica en tu día a día.

Para mi serían:

  1. Aprender a decir no: Es algo que a mi me cuesta demasiado pero la aplicaría cuando mis compañeros me piden ayudarlos a hacer algo que les corresponde porque "no saben" o las personas se encajan dándome más trabajo.

  2. Aprovechar las oportunidades: Trabajaría en la confianza que tengo conmigo misma para poder animarme a tomar acciones y oportunidades que normalmente no hago por miedo a fracasar.

Me parecen sus 2 respuestas. El autoconocerse ayuda mucho a saber hasta donde llegar, y cómo trabajar nuestro tiempo, y conocimiento en pro de la búsqueda de algo mejor. Y aprender a decir no, en todo caso podría valorarse más cuando estamos gestionando nuestro tiempo también.