Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: crea una indicación utilizando la técnica de conclusión

Actividad: Crea al menos dos prompts de conclusión para ayudar al modelo a generar respuestas precisas y completas a las preguntas de investigación. Crea al menos dos prompts que comiencen la respuesta a las preguntas de investigación, de modo que ayuden al modelo a completar la respuesta de manera precisa y relevante. Compara la respuesta con y sin la conclusión y reflexiona sobre cuál respuesta resultó más interesante.

  1. Prompt ¿Cuál es la relación entre transformación digital y los negocios? Respuesta: La transformación digital y los negocios están estrechamente relacionados, ya que la digitalización impacta directamente en la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas. Aquí te explico algunos puntos clave de esta relación:
  1. Optimización de procesos La digitalización permite automatizar tareas repetitivas, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa. Ejemplo: Un ERP como Odoo puede integrar ventas, inventarios y contabilidad en un solo sistema.
  2. Mejor experiencia del cliente Las empresas pueden usar tecnologías como CRM, chatbots e inteligencia artificial para personalizar la atención al cliente. Ejemplo: Un e-commerce que recomienda productos basados en compras anteriores.

Por otro lado, al agregar la estrategia de conclusión, la indicación creada fue la siguiente: ¿Cuál es la relación entre transformación digital y los negocios? Una de las relaciones entre la transformación digital y los negocios es que... Respuesta (más precisa): Una de las relaciones entre la transformación digital y los negocios es que permite a las empresas optimizar sus procesos mediante la automatización y el uso de tecnologías avanzadas, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce costos. Por ejemplo, la implementación de un ERP como Odoo ayuda a integrar y gestionar diversas áreas del negocio, como inventarios, contabilidad y ventas, en una sola plataforma, facilitando la toma de decisiones basada en datos y mejorando la productividad. Además, la transformación digital impulsa la innovación y la competitividad, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas necesidades de los clientes.

  1. Prompt ¿Cómo sería el impacto de la tecnología wearable si es implementada en el Efectivo Policial? Respuesta: La implementación de tecnología wearable en el Efectivo Policial tendría un impacto positivo en seguridad, eficiencia operativa, coordinación y transparencia. A continuación, se detallan los principales beneficios:
  1. Seguridad y Protección del Policía Cámaras corporales (Bodycams): Registran evidencia en tiempo real para respaldar investigaciones y reducir denuncias infundadas. Disuaden actos de violencia contra los efectivos. Ropa inteligente y sensores biométricos: Monitorean signos vitales como ritmo cardíaco, estrés y fatiga, permitiendo respuestas médicas oportunas. Detectan impactos de balas, cuchillos o exposición a sustancias peligrosas, activando alertas automáticas. Exoesqueletos ligeros: Ayudan a reducir la fatiga en operativos prolongados o cargas pesadas.
  2. Mejora de la Coordinación y Respuesta Rápida Gafas de Realidad Aumentada (AR): Proveen información en tiempo real sobre sospechosos, mapas de la ciudad y rutas óptimas para operativos. Geolocalización en tiempo real: Permite conocer la ubicación exacta de los efectivos, mejorando la coordinación en patrullajes y emergencias. Relojes y dispositivos conectados: Alertan sobre emergencias cercanas y facilitan la consulta instantánea de bases de datos criminales. Por otro lado, al agregar la estrategia de conclusión, la indicación creada fue la siguiente: La tecnología wearable tendría un gran impacto en el Efectivo Policial porque mejoraría la seguridad, eficiencia operativa y transparencia en sus funciones. Por un lado, dispositivos como cámaras corporales (Bodycams) y sensores biométricos permitirían monitorear en tiempo real la salud del agente, detectar situaciones de riesgo y registrar evidencia para investigaciones. Además, la geolocalización optimizaría la coordinación entre unidades, facilitando una respuesta más rápida ante emergencias. Asimismo, el uso de gafas de realidad aumentada (AR) y dispositivos conectados proporcionaría información clave en operativos, mientras que tecnologías como exoesqueletos ligeros ayudarían a reducir el cansancio en patrullajes prolongados. En términos de transparencia, el registro automático de incidentes con wearables fortalecería la confianza ciudadana y permitiría un mejor control interno, reduciendo el uso indebido de la fuerza. En conclusión, la tecnología wearable optimizaría el desempeño del Efectivo Policial, aumentando su seguridad y mejorando su capacidad para proteger a la comunidad.

En conclusión, para mí las respuestas implementando los prompts de conclusión, ChatGPT devolvió una respuesta con mayor riqueza de información y mejor redactada que los primeros ejemplares.

1 respuesta

¡Hola Rafael, espero que estés bien!

Sugerencia: compartir tu actividad (caso no tiene duda) en el servidor ONE / Alura Latam en Discord ;)

¡Qué interesante actividad estás realizando! La técnica de conclusión puede ser realmente poderosa para guiar al modelo a generar respuestas más completas y detalladas. Al estructurar tus prompts de esta manera, estás ayudando al modelo a enfocarse en lo que realmente importa, proporcionando contexto y dirección desde el principio.

Por ejemplo, en tu primer caso sobre la relación entre transformación digital y negocios, el uso de una conclusión guía al modelo a centrarse en aspectos clave como la optimización de procesos y la competitividad, lo que resulta en una respuesta más precisa y enriquecida. Del mismo modo, en el segundo caso sobre tecnología wearable en el Efectivo Policial, la conclusión ayuda a resaltar los beneficios específicos y el impacto positivo de estas tecnologías.

Esta técnica no solo mejora la calidad de las respuestas, sino que también puede hacerlas más atractivas y útiles para quien las lee. Es una excelente manera de asegurarte de que el modelo aborda todos los puntos relevantes de manera coherente.

Espero que esta experiencia te haya sido útil y que continúes explorando diferentes técnicas para mejorar tus interacciones con modelos de lenguaje. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!