Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: crea una indicación utilizando la técnica de conclusión

Sin prompt de conclusión:

  1. Necesito información relevante del Bosque de Protección de Altomayo

**Respuesta:

El Bosque de Protección del Alto Mayo (BPAM) es un área natural protegida ubicada en la cuenca alta del río Mayo, en las provincias de Rioja y Moyobamba, departamento de San Martín, Perú. Fue establecido el 23 de julio de 1987 mediante la Resolución Suprema Nº 0293-87-AGFF y abarca una superficie de 182,000 hectáreas.

Objetivos de conservación:

Protección de cuencas hidrográficas: El BPAM busca proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona, para promover el turismo, la recreación, la educación y la investigación, generando beneficios para los pobladores locales.

Importancia ecológica:

Biodiversidad: El BPAM alberga una alta diversidad biológica, incluyendo especies endémicas de flora y fauna. Sus bosques nubosos son esenciales para la conservación de recursos hídricos y la preservación de la vida silvestre.

Desafíos y amenazas:

Deforestación: La región enfrenta desafíos significativos debido a la migración de agricultores que talan el bosque para cultivar café, lo que pone en riesgo la integridad del área protegida.

El BPAM es considerado una zona prioritaria para la conservación a nivel nacional debido a su ubicación al sur de la depresión de Huancabamba y al endemismo en varios grupos de especies.

Con prompt de conclusión: 2. Necesito información relevante del Bosque de Protección de Altomayo

La información incluye: los acuerdos de cooperación (explicación consisa de lo que don), estrategias de conservación...

**** Respuesta:****

El Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), ubicado en la región de San Martín, Perú, es una área natural protegida que busca preservar las cuencas hidrográficas, la vegetación boscosa y la vida silvestre. Para lograr estos objetivos, se han implementado diversas estrategias de conservación y se han establecido acuerdos de cooperación con las comunidades locales.

Acuerdos de Conservación

Los Acuerdos de Conservación son alianzas voluntarias entre la población asentada dentro del BPAM y la jefatura del área protegida. Estos acuerdos establecen acciones concretas que compatibilizan las actividades humanas con la conservación de los ecosistemas. A cambio, los participantes reciben asistencia técnica y recursos para desarrollar emprendimientos sostenibles, como el cultivo de café bajo sombra y proyectos de ecoturismo, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la cuenca del Alto Mayo.

Estrategias de Conservación

La gestión del BPAM se basa en siete estrategias clave:

Acuerdos de Conservación: Fomentan la colaboración con la población local para implementar prácticas sostenibles y proteger los ecosistemas.

Comunicación y Educación Ambiental: Sensibilizan a diversos actores sobre la importancia de los servicios ecosistémicos del BPAM y promueven alianzas para la conservación.

Control y Vigilancia: Implementan normativas para reducir actividades que amenazan la conservación, estableciendo alianzas con comunidades locales para la vigilancia comunal.

Sostenibilidad Financiera basada en Servicios Ecosistémicos: Utilizan mecanismos de financiamiento, como la venta de bonos de carbono, para sostener las actividades de gestión y garantizar la sostenibilidad financiera del área.

Gestión Ambiental: Regulan las actividades dentro del BPAM, promoviendo la colaboración con instituciones públicas y privadas para proyectos de inversión sostenibles.

Gestión Social: Establecen una plataforma social que posiciona al BPAM como fuente de desarrollo socioeconómico, fortaleciendo las relaciones comunitarias y resolviendo conflictos socioambientales.

Incidencia Interinstitucional: Generan alianzas estratégicas con autoridades y organizaciones para consensuar el desarrollo de la zona de amortiguamiento y la conservación del BPAM.

Estas estrategias y acuerdos buscan equilibrar la conservación del BPAM con el desarrollo sostenible de las comunidades locales, asegurando la protección de valiosos ecosistemas y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

**** CONCLUSIÓN: ****

Con el uso de prompts de conclusión pude orientar mejor el tema de mi interés; en este caso saber más sobre los Acuerdos de Conservación y las estrategias que se desarrollan en el BPAM.

1 respuesta

Hola Lucía, espero que estés bien

Gracias por compartir tu ejercício práctico con nosotros! Tu contribución es fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad en Alura. Sigue comprometido y no dudes en regresar al foro en caso que tengas alguna duda o dificultad.

Nuestro canal en youtube también tiene varios videos relacionados con Javascript: https://www.youtube.com/@AluraLatam

¡Abrazos y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!