Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: Cómo superar la zona de estrés y comenzar a aprender

¿Cómo fue esa situación?

Cuando decidí embarcarme en la aventura de aprender a programar de manera autodidacta, al principio todo parecía ir de maravilla. Sin embargo, a medida que profundizaba en el tema, el aprendizaje se volvía cada vez más complejo. Llegó un punto en el que no entendía completamente lo que hacía, pero, aun así, continuaba aprendiendo. Con el pasar del tiempo, esa sensación de no comprenderme fue generando frustración, hasta que finalmente perdí las ganas y el deseo de seguir aprendiendo a programar por mi propia cuenta.

¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés?

Al reflexionar, me doy cuenta de los errores que cometí al intentar aprender programación de manera autodidacta. Estos errores limitaron el potencial de aprendizaje que pude haber alcanzado en su momento, cuando decidí aventurarme en el camino para convertirme en programador. Como era de esperarse, dichas equivocaciones me llevaron a quedar atrapado en una zona de estrés, incapaz de avanzar:

  • Lanzarme directamente a aprender un lenguaje de programación sin entender sus bases fundamentales.
  • Tener miedo a equivocarme, lo que frenó mi capacidad de experimentar y aprender de los errores.
  • Centrarme únicamente en la teoría, dejando de lado la práctica.
  • Aprender a programar en el menor tiempo posible, sin respetar el proceso natural del aprendizaje.
  • Tener expectativas muy altas, lo que generó frustración cuando los resultados no eran inmediatos.

3 aptitudes que adoptaría para no cometer los mismos errores:

  • Ser consciente que aprender a programar no es fácil y el proceso de aprendizaje que hay cruzar para llegar a la meta es algo que no se debe tomar a la ligera.
  • Permitirme equivocarme las veces que sea necesarias.
  • Practicar mucho e intentar construir proyectos que validen mis conocimientos.
  • Recordar el ¿Por qué? Y conocer mi estilo de aprendizaje
1 respuesta

Hola Wilson, espero que estés bien

Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Aprender a programar de manera autodidacta puede ser un desafío, y es completamente normal sentirse abrumado en algún momento. Lo importante es reconocer esos momentos de estrés y encontrar formas de superarlos.

Tus reflexiones son muy valiosas y ya has identificado algunas áreas clave para mejorar. Aquí te dejo algunas sugerencias que podrían ayudarte a evitar caer nuevamente en la zona de estrés:

  1. Divide y vencerás: Intenta dividir el aprendizaje en partes más pequeñas y manejables. En lugar de tratar de aprender todo de una vez, enfócate en un concepto a la vez y asegúrate de comprenderlo bien antes de pasar al siguiente. Por ejemplo, si estás aprendiendo un nuevo lenguaje de programación, comienza con los conceptos básicos como variables y estructuras de control antes de avanzar a temas más complejos.

  2. Aprendizaje activo: La práctica es esencial en la programación. Intenta aplicar lo que aprendes en pequeños proyectos o ejercicios. Esto no solo reforzará tu comprensión, sino que también te dará la oportunidad de experimentar y aprender de los errores en un entorno seguro.

  3. Busca apoyo y comunidad: No estás solo en este viaje. Participar en comunidades de aprendizaje, como foros o grupos de estudio, puede proporcionarte apoyo y motivación. Al compartir tus experiencias y desafíos, puedes obtener nuevas perspectivas y soluciones a los problemas que enfrentas.

  4. Gestión de expectativas: Es importante tener expectativas realistas sobre tu progreso. Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y que cada pequeño paso cuenta. Celebra tus logros, por pequeños que sean, y no te desanimes si los resultados no son inmediatos.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y te ayuden a avanzar en tu camino para convertirte en programador. ¡No te rindas! Espero haber ayudado y buenos estudios!