En lo personal me encanta aprender, aplicar, mejorar. En ocasiones he tomado decisiones arriesgadas como cambiar empleos "seguros" por otros con incertidumbre, inicialmente en búsqueda de conocimientos/reconocimiento y en segundo termino y consecuencia en lo económico. Lo nuevo siempre trae consigo incertidumbre, temor, ansiedad y la pregunta que llevas contigo en la etapa de arranque siempre es: ¿podré con esto?.
Lo que a mi me ha funcionado es:
Dedicar tiempo adicional para aprender lo nuevo. Solo hacerlo no basta, debes dedicar tiempo adicional para acelerar tu curva de aprendizaje, aprender y luego poner en práctica. Acá veo como analogía ejemplos de mejores futbolistas que en sus anécdotas cuentan que se quedan un tiempo de más, a diferencia de sus compañeros, para practicar sus tiros, jugadas, ejercitarse, etc. Cuando llegas a una nueva posición/rol o simplemente cuando quieres aprender algo nuevo debes dedicarle su tiempo.
Buscar apoyo/inspiración en personas que han vivido lo mismo. "Si quieres enseñarte a aullar, júntate con lobos" en mi caso cuando entro en una zona/rol desconocido busco apoyo de compañeros que hacen lo que yo busco hacer, aprendo de ellos, los imito, analizo, etc. Inicialmente dentro de la organización y adicionalmente en grupos especializados en internet, me uno a las comunidades, capítulos locales, etc. Aunque en ocasiones topes con pared, siempre habrá alguien que pueda apoyarte y/o transmitirte ese conocimiento ya sea a lo interno o por fuera.
Asume el rol y también las consecuencias del aprendizaje. Siempre que comenzamos con algo desconocido estamos expuestos a equivocarnos, acá en México a esos errores les conocemos como las "Novatadas", siempre están presentes, cuando ocurren debes aceptarlas, asimilarlas y buscar el apoyo necesario para corregirlas inmediatamente más allá de las consecuencias que estas puedan generar ya que si por el miedo e inexperiencia tratas de ocultarlas luego será peor.