Mi experiencia en la zona de estrés:
Durante mi formación como economista tuve la oportunidad de tomar el curso de econometría espacial donde teníamos que hacer uso de lenguaje de programación en R para elaborar un modelo regresivo en el área metropolitana de mi ciudad para analizar las tendencias demográficas de conflicto callejero. Para ello debíamos comprender el lenguaje con el que se trabaja R, un software que jamás había utilizado y que su interfaz no es amigable para quienes no han programado antes, lo cual me llevó desde la ansiedad a la desesperación por no comprender varias funciones que utilizaba el maestro para llegar al resultado final; debido a la falta de pedagogía y mi pobre capacidad autodidacta este sentimiento de ansiedad se volvía cada vez más fuerte. No fue sino hasta el final del semestre que, gracias a un grupo de compañeros, decidimos reunirnos y filosofar sobre el funcionamiento de este programa y con cada intervención se hacía más fácil el entendimiento, hubo momentos donde no podíamos avanzar y caíamos en el aburrimiento porque no encontrábamos respuesta sobre las dudas que nos generaba, por ende, utilizamos ayuda de foros en github y en reddit. Pudimos culminar nuestros proyectos finales de semestre y aprender un poco sobre la inmensidad de funciones que trae el software.
3 actitudes frente a situaciones similares: Resiliencia, trabajo en equipo y paciencia