Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: ¿Cómo pasar para la zona de aprendizaje?

Piensa en una situación de aprendizaje que hayas vivido y que tuviste dificultad en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés?

Actualmente me encuentro en una situación de estrés constante, ya que he finalizado mis estudios y el hecho de no poder encontrar un buen empleo genera en mi una mezcla de emociones negativas y amargas. Fue un gran golpe duro para mí ver que en el mundo laboral no basta con terminar una carrera universitaria sino que tienes que seguir actualizándose en conocimientos, quizá las oportunidades futuras se presenten en nuevos conocimientos que pueda yo adquirir mediante este curso de Oracle Next Education.

Creo que lo que me ha dejado pegado en esta situación podría ser la procrastinación, ya que sobrepensar las cosas me genera un desgaste mental considerable, además, la falta de oportunidad a recién egresados es un factor predominante que me ha frenado.

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de Aprendizaje.

  1. Ser receptivo a nuevas ideas, herramientas, perspectivas.
  2. Gestionar de manera óptima tus tiempos, actividades y tareas para no caer en la procrastinación.
  3. Descubrir nuevos retos que desafié tus capacidades.
1 respuesta

Hola Axel,

Entiendo completamente cómo te sientes en este momento de transición entre terminar tus estudios y buscar un empleo. Es un desafío común y puede ser realmente estresante. Es importante reconocer que estás en un proceso de aprendizaje continuo y que cada paso que das te acerca más a tus objetivos.

Para pasar de la zona de estrés a la zona de aprendizaje, aquí tienes algunas sugerencias basadas en las actitudes que ya has mencionado:

  1. Ser receptivo a nuevas ideas: Intenta ver cada experiencia, incluso las negativas, como una oportunidad para aprender algo nuevo. Por ejemplo, si una entrevista de trabajo no sale como esperabas, analiza qué podrías mejorar para la próxima vez.

  2. Gestionar tus tiempos: Crea un horario o una lista de tareas diarias. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y a reducir la procrastinación. Herramientas como Trello o Google Calendar pueden ser muy útiles para organizar tus actividades.

  3. Descubrir nuevos retos: Busca proyectos personales o cursos que te interesen y que puedan expandir tus habilidades. Esto no solo te mantendrá motivado, sino que también enriquecerá tu currículum. Participar en comunidades en línea o grupos de estudio puede proporcionarte apoyo y nuevas perspectivas.

Recuerda que el proceso de aprendizaje es continuo y cada pequeño paso cuenta. Espero que estas sugerencias te sean útiles en tu camino hacia la zona de aprendizaje.

Espero haber ayudado y buenos estudios!