Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

¿Cómo fue esa situación?

En mi caso, soy migrante desde hace 6 años en Colombia. Al principio, migré con un trabajo remoto de redactor senior que me permitía estar tranquilo. Sin embargo, con el auge de la IA y otras herramientas inteligentes que facilitan la escritura de texto, perdí mi trabajo, ya que mi jefe prescindió de algunos servicios para enfocar su trabajo en prompts. La situación era estresante por el simple hecho de no estar percibiendo ingresos e igual las cuentas por pagar siempre están. Me vi obligado a salir a la calle, repartir volantes, vender comida, etc. Todos son trabajos dignos, pero mi estrés era que no llegaba nada que me permitiera cubrir los gastos.

¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés?

La inseguridad de estar en otro país, sin documentos, y no tener forma de hacer dinero de la manera en la que estaba acostumbrado.

Pienso que las 3 actitudes que me han servido para no caer en ese tipo de situaciones nuevamente son:

  • Adaptabilidad al cambio. Siempre he sido una persona que acepta retos.
  • Amor propio. Necesario para salir de aprietos en tiempos de crisis.
  • Planificación.
1 respuesta

Hola,

Gracias por compartir tu experiencia tan personal y desafiante. Migrar a otro país ya es un gran paso, y enfrentarse a cambios inesperados en el mercado laboral puede ser realmente estresante. Es admirable cómo has identificado actitudes clave como la adaptabilidad, el amor propio y la planificación para superar estos desafíos.

Para avanzar hacia la zona de aprendizaje, podrías considerar algunas estrategias que podrían ayudarte a sentirte más seguro y preparado para el futuro:

  1. Educación Continua: Aprovecha cursos en línea o talleres que te permitan aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya tienes. Esto puede abrirte nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas donde la demanda está creciendo.

  2. Networking: Conectar con otras personas en tu campo o en nuevos campos de interés puede brindarte apoyo y abrir puertas a nuevas oportunidades laborales. Plataformas como LinkedIn pueden ser útiles para esto.

  3. Emprendimiento: Dado que ya has experimentado con diferentes trabajos, quizás podrías considerar iniciar un pequeño negocio basado en algo que te apasione o en una necesidad que hayas identificado en tu comunidad.

  4. Voluntariado: Participar en actividades de voluntariado puede ayudarte a adquirir nuevas habilidades, conocer gente y mejorar tu red de contactos.

Recuerda que cada paso que das hacia tu zona de aprendizaje es un logro en sí mismo. Espero que estas sugerencias te sean de ayuda en tu camino.

Espero haber ayudado y buenos estudios!