1 - Romper la tarea en partes mas pequeñas y alcanzables: la primera actitud seria dividir el aprendizaje en segmentos mas pequeños y manejables. El lugar de enforcarnos en el desafio global (que puede parecer desalentador), podemos dedicar tiempo a abordar una parte especifica de la tarea. 2 - Adoptar mentalidad de crecimiento: la mentalidad de crecimiento puede ser un cambio fundamental. En lugar de ver los desafios como amenazas, los veremos como oportunidades para aprender y mejorar. Esto implica que los errores son parte de este proceso de aprendizaje. 3 - Buscar retroalimentacion y apoyo constante: es clave contar con retroalimentacion frecuente, ya sea de un mentor, compañero o incluso de una autoevaluacion. Si quedamos atrapados en la zona de estres, es probable que la falta de claridad sobre si estamos haciendo bien las cosas o no empeore la ansiedad. Es mejor buscar a alguien que nos de una retroalimentacion constructiva o tambien hacer pausas regulares para evaluar nuestro proyecto. Esto nos ayuda a ajustar nuestros metodos de aprendizaje y evitar sentirnos perdidos.