Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
5
respuestas

DESAFÍO: Cómo pasar para la zona de aprendizaje

Recuerdo una situación en la que debía aprender a usar un software para mi proyecto de titulación. Me sentí frustrada por la cantidad de herramientas y funciones que debía aprender a corto plazo.

Mi mayor dificultad fue la incertidumbre sobre cómo utilizar el software de manera efectiva. Me sentí ansiosa y frustrada porque no podía entender cómo funcionaban ciertas herramientas

1.- La próxima vez, puedo aceptar que la incertidumbre es un parte natural del proceso de aprendizaje. Puedo reconocer que no tengo que tener todas las respuestas y que es okay no saber algo al principio. 2.- Enfoque en el proceso, no en el resultado: En lugar de enfocarme en el resultado final, puedo enfocarme en el proceso de aprendizaje. Puedo disfrutar del proceso de descubrimiento y exploración, y no preocuparme tanto por los errores o los resultados. 3.- La próxima vez, puedo ser más amable conmigo mismo cuando cometa errores o no entienda algo al principio. Puedo recordarme que el aprendizaje es un proceso y que es normal cometer errores. Esto me ayudará a reducir el estrés y la ansiedad, y a mantener una actitud más positiva y abierta al aprendizaje.

Al adoptar estas actitudes, puedo reducir mi aversión a la incertidumbre y mejorar mi capacidad para aprender y crecer en situaciones desafiantes.

5 respuestas
solución!

Buena reflexión, concuerdo contigo en los pasos que sigues. Hay momentos para todo, pero la reflexión debe ser constante.

Saludos

la reflexión y auto evaluación de nosotros mismos se debe hacer de manera subjetiva ya que no nacimos con el conocimiento, este se va adquiriendo poco a poco

Estoy de acuerdo en lo que comentas, es muy importante el mantenernos enfocados en nuestro objetivo, pero también entender y reconocer que no sabemos todo en el mundo, esto nos ayuda a mejorar nuestro aprendizaje.

Los tres tienen razón, procurar tomar las cosas con calma y enfocar el objetivo no ayudará a procesar la información de manera más certera

Una situación de aprendizaje donde me quedé atrapada en la zona de estrés fue cuando intenté comprender conceptos avanzados de negocios y estrategia sin una base sólida. Me frustré porque sentía que la información no tenía sentido dentro de mi flujo mental, lo que me generó ansiedad. Lo que me mantuvo en esa zona fue la sensación de no avanzar y el miedo a no estar a la altura del desafío.

Tres actitudes para manejar mejor la próxima vez: 1- Dividir el aprendizaje en pequeñas metas: En lugar de intentar entender todo de golpe, enfocarme en dominar un concepto a la vez. 2️-Pedir ayuda y apoyarme en comunidad: Buscar a expertos, mentores o foros que puedan explicarlo de manera más clara. 3️- Aceptar el proceso y la paciencia: Entender que el aprendizaje toma tiempo y que está bien no saberlo todo de inmediato.

Definitivamente, la misma estrategia utilizaré para poder asimilar el conocimiento tecnologico que estoy aprendiendo y lo seguiré haciendo...