Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que hayas vivido y que tuviste dificultad en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó atrapado en la zona de estrés?

Tengo varias, pero tengo un proyecto que llevo desarrollando desde hace tiempo y me quede en la zona de aburrimiento, debido a que me atore en un tema que no lograba com prender muy bien y a parte siempre trato de considerar todos los factores de para que no salga mal, por me empece a aburrir

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de Aprendizaje.

1 dejar de ser tan prerfeccionista y dejar que fluya el proyecto con todo y los errorer que se puedan presentar 2 dividir mi objetivo principal en objetivos mas pequeños 3 no compararme con los los demas y darme pequeñoso premios por completar dichos objetivos

1 respuesta

¡Hola Estudiante, espero que estés bien!

Entiendo cómo te sientes, y es completamente normal encontrarse atrapado en la zona de aburrimiento o estrés durante un proyecto. Me alegra ver que ya has identificado algunas actitudes que pueden ayudarte a moverte hacia la zona de aprendizaje. Aquí tienes algunos consejos adicionales que podrían complementar tus ideas:

  1. Perfeccionismo: Es genial que consideres dejar de ser tan perfeccionista. Aceptar que los errores son parte del proceso de aprendizaje puede liberarte de mucha presión. Intenta ver cada error como una oportunidad para aprender algo nuevo.

  2. Dividir objetivos: Dividir tu objetivo principal en metas más pequeñas es una estrategia excelente. Esto no solo hace que el proyecto sea más manejable, sino que también te proporciona una sensación de logro cada vez que completas una de esas metas más pequeñas.

  3. Comparación y recompensas: La comparación con los demás puede ser desmotivadora. Enfócate en tu propio progreso y establece recompensas para ti mismo cuando alcances tus metas. Esto puede ser tan simple como tomarte un tiempo para disfrutar de una actividad que te guste.

Además de tus ideas, podrías considerar:

  • Buscar apoyo: Hablar con colegas o amigos sobre tus desafíos puede ofrecerte nuevas perspectivas y soluciones que no habías considerado.

  • Establecer límites de tiempo: A veces, establecer un límite de tiempo para trabajar en una tarea específica puede ayudarte a mantener el enfoque y evitar el estancamiento.

Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a avanzar en tu proyecto. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!