Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que ya vivencias y que tuviste dificultades en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?

El aprender una habilidad nueva, como lo es el manejo de maquinaria que me obligo a salir de mi sitio de confort, me dejo en una situación de estrés por la falta de conocimiento ante el uso de algo que desconocía y que fallar era un retroceso que no podría ocurrir.

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.

-- Preparacion con antelación de una nueva habilidad -- Observacion y preguntas a personas que controlen el tema que yo desconozco -- Practica y enfoque hacia la nueva habilidad que voy a desarrollar.

1 respuesta

¡Hola Estudiante!

Entiendo que has experimentado dificultades para salir de la zona de estrés al aprender una nueva habilidad, como el manejo de maquinaria. Es normal sentir estrés cuando nos enfrentamos a algo desconocido, pero es importante recordar que el aprendizaje implica cometer errores y aprender de ellos.

Para evitar cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en futuras situaciones, te sugiero considerar las siguientes actitudes:

  1. Preparación con antelación de una nueva habilidad: Antes de enfrentarte a una nueva habilidad, dedica tiempo a investigar y familiarizarte con ella. Puedes buscar recursos en línea, leer libros o hablar con expertos en el tema. Cuanto más preparado estés, más confianza tendrás al enfrentar el desafío.

  2. Observación y preguntas a personas que controlen el tema que desconoces: Aprovecha la experiencia de otras personas que ya dominan la habilidad que estás aprendiendo. Observa cómo lo hacen y no dudes en hacerles preguntas. Aprender de quienes ya tienen experiencia te ayudará a evitar cometer los mismos errores y a adquirir conocimientos más rápidamente.

  3. Práctica y enfoque hacia la nueva habilidad que vas a desarrollar: La práctica es fundamental para adquirir una nueva habilidad. Dedica tiempo regularmente a practicar y enfócate en mejorar tus habilidades. A medida que practiques y te familiarices con la nueva habilidad, te sentirás más cómodo y seguro.

Recuerda que el aprendizaje es un proceso gradual y que cada persona tiene su propio ritmo. No te desanimes si cometes errores o si te lleva tiempo salir de la zona de estrés. Lo importante es perseverar y seguir aprendiendo.

Espero que estos consejos te sean útiles para superar tus dificultades y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en futuras situaciones. ¡Sigue adelante y no te rindas!

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!