Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

¿Cómo fue esa situación? Me habían dejado un proyecto de fin de semestre el cual tenía que hacerlo empleando tanto la programación como la parte electrónica, y tenia ideas las cuales se plasmaban como innovadoras, para generar un sistema complejo. ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés? al momento de realizar la programación en este proyecto, al tratarse de usar un sistema complejo, era muy dificultoso al realizarlo, ya que no me daban los resultados que tenia que esperar, ya sea por que me salían errores, o problemas en la sintaxis de la programación, lo cual por falta de conocimientos no pude realizarlo. Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.

  1. Con los conocimientos obtenidos por medio de esta beca, podré realizar sistemas electrónicos mas complejos, con facilidad.
  2. Ya con la practica en temas de programación, podre saber identificar con mucha sensatez los errores que me podría arrojar en caso el programa.
  3. Así mismo como al identificar los errores del programa, podré realizar la programación sin errores al momento de escribir.
1 respuesta

¡Hola Jean!

Entiendo que estás pasando por una situación estresante al tratar de realizar un proyecto que combina programación y electrónica. Es normal que te sientas frustrado cuando los resultados no son los esperados y cuando te encuentras con errores y problemas en la sintaxis de la programación.

Pero no te preocupes, ¡estoy aquí para ayudarte a superar esta situación y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje! Aquí tienes tres actitudes que puedes adoptar la próxima vez para evitar cometer los mismos errores:

  1. Utiliza los conocimientos obtenidos a través de esta beca: Has mencionado que has adquirido conocimientos que te permiten realizar sistemas electrónicos más complejos con facilidad. Aprovecha estos conocimientos y aplícalos en tu proyecto. Utiliza las herramientas y técnicas que has aprendido para resolver los desafíos que se te presenten.

  2. Practica y adquiere experiencia en programación: La práctica es fundamental para mejorar tus habilidades en programación. A medida que te enfrentes a más proyectos y resuelvas problemas de programación, podrás identificar con mayor facilidad los errores y problemas que puedan surgir. No te desanimes por los errores, tómalos como oportunidades de aprendizaje y sigue adelante.

  3. Aprende a identificar y corregir errores: A medida que adquieras más experiencia en programación, podrás desarrollar un ojo más agudo para identificar los errores en tu código. Aprende a utilizar herramientas de depuración y a realizar pruebas exhaustivas para asegurarte de que tu programa funcione correctamente. También es importante aprender a leer y comprender los mensajes de error que recibes, ya que te pueden dar pistas sobre dónde se encuentra el problema.

Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y que todos cometemos errores en el camino. Lo importante es no rendirse y seguir adelante, aprendiendo de cada experiencia. Estoy seguro de que con tu determinación y las actitudes mencionadas, podrás superar los desafíos que se te presenten y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje.

¡Espero haber sido de ayuda! ¡Sigue adelante y no dudes en hacerme más preguntas si lo necesitas! ¡Buenos estudios!