Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que ya vivencias y que tuviste dificultades en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?

Tuve una época de mucho estrés en un trabajo, donde necesitaba migrar la data de un sistema al nuevo y el proceso se estaba realizando con muchos problemas en mi equipo debido a la poca capacitación que habíamos recibido. Fueron más de dos semanas trabajando intensamente para intentar corregir todos los problemas que surgieron durante la marcha, pero gracias al trabajo en equipo y la colaboración logramos resolverlo.

1 respuesta

¡Hola Maria!

Entiendo que has tenido una experiencia estresante en tu trabajo al tener que migrar datos de un sistema antiguo a uno nuevo. Es normal que en situaciones como estas, donde hay poca capacitación y muchos problemas surgen, nos sintamos atrapados en la zona de estrés.

Sin embargo, me alegra saber que gracias al trabajo en equipo y la colaboración pudieron resolver todos los problemas y superar esa situación. Es importante reconocer que el aprendizaje puede ser un proceso desafiante y que a veces nos encontramos en la zona de estrés.

Para evitar cometer los mismos errores y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en futuras situaciones similares, aquí te dejo tres actitudes que podrías tener:

  1. Buscar capacitación adicional: Si te encuentras en una situación en la que sientes que no tienes suficiente conocimiento o habilidades para enfrentar un desafío, es importante buscar capacitación adicional. Esto puede incluir tomar cursos, leer libros o buscar la ayuda de expertos en el tema.

  2. Establecer metas claras: Antes de enfrentar una situación de aprendizaje, es útil establecer metas claras. Esto te ayudará a enfocarte en lo que realmente quieres lograr y te dará una dirección clara para seguir. Además, tener metas claras te permitirá medir tu progreso y celebrar tus logros.

  3. Practicar la autocompasión: Es normal cometer errores y enfrentar dificultades durante el proceso de aprendizaje. En lugar de castigarte o sentirte mal contigo mismo, practica la autocompasión. Trátate con amabilidad y comprensión, reconociendo que el aprendizaje es un proceso continuo y que todos cometemos errores en el camino.

Recuerda que cada experiencia de aprendizaje es única y que estas actitudes pueden variar según la situación. Lo importante es estar abierto a aprender, buscar apoyo cuando sea necesario y recordar que el aprendizaje es un proceso gradual.

Espero que estos consejos te sean útiles. ¡Sigue adelante y no te desanimes! Estoy seguro de que podrás superar cualquier desafío que se te presente.

¡Espero haber ayudado y buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!