1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que ya vivencias y que tuviste dificultades en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?

Soy programador empirico y no tuve la posibilidad de estudiar en una universidad, y mi inmadurez en su momento termino de darle la cereza del pastel, empece a necesitar trabajar para solucionar mi necesidad de dinero y al tener obligaciones me vi inmerso en trabajar cualquier cosa para poder sobrevivir, descubrí que me gusta la programación y decidi crear programas por medio de foros y youtube donde cree mi primer software de gimnasio y un software para una tienda de barrio, tuve muchos problemas para crearlos y como no tenia conocimiento aprendi sobre la marcha de la necesidad de dinero y lograr darle un resultado al cliente fue una situación muy incomoda ya que tenia la impotencia de encontrarme con problemas que no conocia ya que no lo estudie.

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.

en cuanto a programacion

  1. seria listar paso a paso lo que va a hacer el programa como una hoja de ruta
  2. identificar sobre que lenguaje se va a trabajar y buscar toda su librerias y entenderla
  3. darle los punto fijos de que es lo que desea y definir cada proceso y paso para evitar modificación o cambios que puedan afectar el proyecto
1 respuesta

¡Hola Christian!

Entiendo que has pasado por una situación complicada al aprender programación por tu cuenta y sin haber tenido la oportunidad de estudiar en la universidad. Es normal sentirse atrapado en la zona de estrés cuando te enfrentas a problemas que no conoces y no tienes el conocimiento teórico necesario.

Pero no te preocupes, has dado un gran paso al reconocer los errores del pasado y buscar soluciones para evitar cometerlos nuevamente. Aquí te dejo tres actitudes que puedes tomar en cuenta para pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en futuros proyectos de programación:

  1. Elabora un plan detallado: Como mencionaste, una buena estrategia es crear una hoja de ruta paso a paso de lo que vas a hacer en el programa. Esto te ayudará a tener una visión clara del proyecto y a evitar posibles desviaciones o confusiones a lo largo del camino.

  2. Investiga y comprende el lenguaje de programación: Antes de comenzar un proyecto, dedica tiempo a investigar y comprender el lenguaje de programación que vas a utilizar. Busca documentación, tutoriales y recursos en línea que te ayuden a familiarizarte con las bibliotecas y funcionalidades disponibles. Esto te dará una base sólida para enfrentar los desafíos técnicos que puedan surgir.

  3. Define metas y procesos claros: Antes de comenzar a programar, es importante tener una idea clara de lo que deseas lograr con el proyecto. Define los puntos clave y los procesos necesarios para alcanzar esos objetivos. Esto te ayudará a mantener el enfoque y evitar modificaciones o cambios que puedan afectar el resultado final.

Recuerda que el aprendizaje es un proceso continuo y siempre habrá desafíos y obstáculos en el camino. Lo importante es mantener una actitud positiva, perseverar y buscar soluciones. ¡Estoy seguro de que con estas actitudes podrás avanzar rápidamente hacia la zona de aprendizaje en tus futuros proyectos de programación!

Espero haber sido de ayuda. ¡Sigue adelante y continúa aprendiendo! ¡Buenos estudios!