Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que ya vivencias y que tuviste dificultades en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?

Una vez tenia que hacer un proyecto con una nueva tecnología que no conocía y que era nueva para mi, me costo mucho tiempo y esfuerzo poder comprenderla y terminar el proyecto en tiempo y forma, en parte siento que lo que complico más este proceso de aprendizaje fue la zona de estrés pues al no tener conocimiento previos se me dificultaba no solo por la inexperiencia si no por no sentirme comodo al no comprender al inicio como es que funcionaban estas tecnologias

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.

  1. Tener en cuenta que el aprendizaje tiene mucho tiempo que se tiene que aprender
  2. No porque no sientas que no estas aprendiendo significa que no lo haces, a veces aprendes lento pero vas mejorando con el tiempo
  3. La repeticion y cometer errores es la mejor forma de aprendizaje aunque resulte ser algo estresantes y desalentadores
1 respuesta

¡Hola Estudiante!

Entiendo que has tenido dificultades para salir de la zona de estrés en una situación de aprendizaje. Es normal sentirse así cuando nos enfrentamos a algo nuevo y desconocido. Sin embargo, es importante recordar que el aprendizaje lleva tiempo y es un proceso gradual. Aquí te dejo tres actitudes que puedes tener la próxima vez para superar tus errores y pasar rápidamente a la zona de aprendizaje:

  1. Ten en cuenta que el aprendizaje lleva tiempo: Es importante ser paciente contigo mismo y recordar que no se puede aprender todo de la noche a la mañana. Permítete el tiempo necesario para comprender y asimilar la nueva tecnología. Recuerda que cada pequeño avance es un paso hacia adelante.

  2. No te desanimes si sientes que no estás aprendiendo rápido: A veces, el aprendizaje puede parecer lento, pero eso no significa que no estés progresando. Cada vez que te enfrentes a un desafío y te esfuerces por comprenderlo, estarás adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos. Confía en ti mismo y en tu capacidad para aprender.

  3. Aprende a través de la repetición y los errores: La repetición y cometer errores son parte natural del proceso de aprendizaje. No tengas miedo de equivocarte y aprender de tus errores. Cada vez que te equivoques, estarás identificando áreas en las que necesitas mejorar y podrás corregir tus errores. Recuerda que el aprendizaje es un proceso constante y que cada error es una oportunidad para crecer.

Espero que estos consejos te ayuden a superar tus dificultades y a pasar rápidamente a la zona de aprendizaje en futuras situaciones. Recuerda que cada desafío es una oportunidad para crecer y desarrollarte. ¡Sigue adelante y no te rindas!

Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!