Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Cursaba una clase llamada "Laboratorio Avanzado", en esta, aprendiamos a utilizar herramientas computacionales para el tratamiento y análisis de datos, así como el uso de equipo de laboratiorio. Estábamos presentando el informe final, y debía trabajar en grupo tulizando Github, Ubunto y R Studio, herramientas que nunca había utilizado y mientras creábamos nuestro informe prácticamente estábamos aprendiendo sobre la marcha. El estrés y la presión fué tal que estuvimos mas de 20 horas consecutivas antes de presentarlo trabajando continuamente, y aún así no cumplió con mis estándares propios. El no estar acostumbrado al uso de estas herramientas fué el mayor de los obstáculos.

Actitudes

  1. Ser mas precavido y estudiar desde antes para tener una base al momento aprender y trabajar en un proyecto
  2. Ser mas curioso y preguntar mas a tu docente o tutor
  3. Tener mayor comunicación y exigencia con tu equipo de trabajo, esto sin llegar a ser ilógico o irracional.
1 respuesta

Hola Josué,

Gracias por compartir tu experiencia de aprendizaje y los desafíos que enfrentaste. Es completamente normal sentirse abrumado al aprender nuevas herramientas y técnicas, especialmente bajo presión y en un entorno de trabajo en equipo.

Respecto a tus actitudes propuestas, creo que son muy acertadas y te ayudarán a manejar mejor situaciones similares en el futuro. Aquí te dejo algunos consejos adicionales que podrían ser útiles:

  1. Planificación y gestión del tiempo: Si bien mencionaste que debes ser más precavido y estudiar con anticipación, también es importante que consideres la gestión del tiempo. Por ejemplo, podrías dividir tu tiempo de estudio en bloques dedicados a aprender cada una de las herramientas (Github, Ubuntu, R Studio), lo que te permitirá concentrarte en cada una de ellas sin sentirte abrumado.

  2. Aprovechar los recursos disponibles: Puedes buscar tutoriales en línea, leer documentación, unirte a foros de discusión o grupos de estudio. Esto puede complementar lo que aprendes en clase y te dará una mayor exposición a las herramientas.

  3. Práctica constante: La mejor manera de familiarizarte con nuevas herramientas y técnicas es practicando regularmente. Podrías establecer pequeños proyectos o tareas para ti mismo que te obliguen a usar estas herramientas.

  4. Comunicación efectiva con el equipo: Mencionaste la necesidad de una mayor comunicación y exigencia con tu equipo de trabajo. Esto es crucial, pero recuerda que la comunicación efectiva también implica escuchar y estar dispuesto a comprometerse. Trabajar en equipo significa equilibrar las fortalezas y debilidades de cada miembro del equipo.

Espero que estos consejos te sean útiles en tus futuros desafíos de aprendizaje. Recuerda, cada obstáculo es una oportunidad para aprender y crecer.

¡Éxito en lo propuesto!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!