Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?

Hubo par de veces que trataba de entender los bucles en la programación en una clase de universidad, pero no entendía absolutamente nada, entonces me estresé tanto que incluso me desmotivé y no seguí con la programación.

*Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje. *

1- Paciente 2- Ser PERSISTENTE 3- Mantener la calma todo el tiempo

1 respuesta

Hola, gracias por compartir tu experiencia y tus propuestas de cambio para mejorar tu proceso de aprendizaje.

En tu caso, parece que los bucles en la programación fueron un desafío que te llevó a la zona de estrés. Es completamente normal y comprensible, los bucles pueden ser un concepto complicado de entender al principio.

Tus tres actitudes propuestas son excelentes: paciencia, persistencia y mantener la calma. Estos son tres elementos fundamentales para cualquier proceso de aprendizaje, especialmente en algo tan detallado y a veces complicado como la programación.

Aquí te dejo un ejemplo práctico de cómo podrías aplicar estas actitudes la próxima vez que te enfrentes a un desafío similar:

  1. Paciencia: Recuerda que el aprendizaje no es una carrera, sino un viaje. Si no entiendes algo al principio, está bien. Tómate el tiempo necesario para leer sobre el tema, ver videos explicativos, practicar con ejercicios y ejemplos... No te apresures.

  2. Persistencia: No te rindas después del primer obstáculo. Si algo no está claro, intenta abordarlo desde diferentes ángulos. Busca diferentes fuentes de información, pide ayuda a tus compañeros o a tu profesor, intenta explicar el concepto a alguien más... Cada intento te acercará un poco más a la comprensión.

  3. Mantener la calma: El estrés y la frustración pueden bloquear tu capacidad para aprender. Si sientes que te estás estresando, haz una pausa. Sal a caminar, escucha música, medita... Haz algo que te relaje y luego vuelve al problema con una mente fresca.

Recuerda, cada persona tiene su propio ritmo de aprendizaje y está bien encontrar dificultades en el camino. Lo importante es cómo respondemos a esas dificultades y cómo utilizamos esas experiencias para crecer y mejorar.

Espero que estos consejos te sean útiles la próxima vez que te encuentres en una situación similar. Espero haber ayudado y buenos estudios! Mucho éxito en todo lo que te propongas y si tienes alguna duda aquí estaremos para apoyarte.

¡Vamos juntos!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios