Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafio: como pasar para la zona de aprendizaje

Estuve en una situación de estrés debido al miedo que sentia aprender a realizar una actividad nueva para mejorar el desempeño en mi trabajo pensabaa muchas cosas imaginarias panoramas donde me veia fracasando.

3 Actitudes diferentes:

deja de lado miedos e incertidumbres confiar más en mi

Ser mas responsable en mi capacitación

saber que tengo la capacidad de salir adelante

1 respuesta

Hola Juan,

Entiendo perfectamente tus sentimientos de estrés y miedo al enfrentarte a una nueva actividad en tu trabajo. Es normal sentirse así cuando nos enfrentamos a lo desconocido. Sin embargo, te felicito por tu disposición para enfrentar estos desafíos y tu deseo de mejorar.

Las tres actitudes que has mencionado son excelentes para ayudarte a pasar a la zona de aprendizaje. Permíteme proporcionarte algunos consejos prácticos para cada una de ellas:

  1. Dejar de lado miedos e incertidumbres y confiar más en ti mismo: Es importante recordar que todos cometemos errores y que estos son una parte crucial del proceso de aprendizaje. Intenta ver los errores como oportunidades para aprender y mejorar, en lugar de verlos como fracasos. Una forma práctica de hacer esto es adoptar una mentalidad de crecimiento, que se centra en el aprendizaje y la mejora continua, en lugar de una mentalidad fija, que se centra en el rendimiento y la perfección.

  2. Ser más responsable en tu capacitación: Esto puede implicar establecer metas claras y realistas para tu aprendizaje, así como un plan de acción para alcanzar estas metas. También puede ser útil buscar apoyo y orientación de otros, ya sea de un mentor, un colega o un grupo de estudio.

  3. Saber que tienes la capacidad de salir adelante: Esto se refiere a la autoeficacia, que es la creencia en tu capacidad para tener éxito. Una forma de aumentar tu autoeficacia es recordar tus éxitos pasados y cómo has superado desafíos similares en el pasado. También puede ser útil practicar la autocompasión, que implica ser amable contigo mismo cuando las cosas no salen como esperabas.

Recuerda, el aprendizaje es un viaje, no un destino. Cada paso que das, por pequeño que sea, te acerca más a tus objetivos. Espero que estos consejos te sean útiles y te deseo mucho éxito en tu viaje de aprendizaje.

Mucho éxito en todo lo que te propongas y si tienes alguna duda aquí estaremos para apoyarte.

¡Vamos juntos!

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios.