Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que ya vivencias y que tuviste dificultades en salir de la zona de estrés.

¿Cómo fue esa situación? La verdad la situación estuvo difícil para mí ya que me sentía una presión que me hacía mi mente como diciéndome no sirves para esto o ya te tardaste no lo vas a lograr etc...

¿Qué te dejó preso en la zona de estrés? Al tratar de hacer muchas cosas en poco tiempo y aprender nuevas cosas en poco tiempo por eso tenía una gran presión de que a esta hora tengo que hacer esto y a la otra lo otro.

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.

1.Organizarme mejor en mis tareas y mis tiempos. 2.Dejar un tiempo cosas que no harían gran cambio en mi vida y enfocarme más en lo que realmente quiero ser. 3.Tener concentración y emoción al momento de estudiar.

1 respuesta
solución!

¡Hola Nicolás!

Entiendo que has tenido dificultades para salir de la zona de estrés en una situación de aprendizaje. Es normal sentir esa presión y esos pensamientos negativos, pero es importante que sepas que todos podemos aprender y mejorar.

Me parece muy bien que hayas identificado las causas que te dejaron preso en la zona de estrés. Ahora, para evitar cometer los mismos errores en el futuro, te sugiero que pongas en práctica las siguientes actitudes:

  1. Organizarte mejor en tus tareas y tiempos: esto te ayudará a tener un plan de acción claro y a no sentirte abrumado por la cantidad de cosas que tienes que hacer.

  2. Priorizar lo que realmente importa: es importante que sepas diferenciar entre lo que es importante y lo que no lo es tanto. Deja de lado aquellas cosas que no te aportan mucho y enfócate en lo que realmente te ayudará a alcanzar tus objetivos.

  3. Mantener la concentración y la motivación: para ello, te sugiero que te tomes pequeños descansos cada cierto tiempo, que te muevas un poco y que te fijes metas alcanzables. De esta forma, podrás mantener tu motivación y tu concentración durante más tiempo.

Espero que estos consejos te sean de ayuda para la próxima vez que te encuentres en una situación de aprendizaje. ¡Ánimo y buenos estudios!