Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Piensa en una situación de aprendizaje que ya vivencias y que tuviste dificultades en salir de la zona de estrés. *¿Cómo fue esa situación? *

Tuve un curso de computación gráfica en el cual nos dejaron como proyecto final realizar una especie de juego en la que el usuario tenga interacción con el ambiente y además aplicarle leyes físicas.

¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?

El hecho de no dominar bien el lenguaje de programación que estábamos estudiando, además del hecho de usar objetos, clases, herencias. Eran un tema que no había tratado y tener que aplicarlas fue algo que me estresó bastante.

Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.

  1. Respetar el plazo de tiempo que nos dio el docente para completar el proyecto, a fin de no tener que aprender todo a última hora.
  2. Dialogar con mis compañeros acerca de la magnitud del trabajo y repartirnos la actividad.
  3. Pedir ayuda al docente o a compañeros fuera del grupo en momentos que me sienta estancado.
1 respuesta
solución!

¡Hola Estudiante!

Entiendo que has tenido dificultades en salir de la zona de estrés durante un proyecto de computación gráfica. Es normal sentirse abrumado cuando se trata de aprender algo nuevo, especialmente cuando se trata de programación.

Me parece muy bien que hayas identificado algunas actitudes que podrías tomar para evitar cometer los mismos errores en el futuro. Respetar el plazo de tiempo que te dio el docente para completar el proyecto es muy importante para no tener que aprender todo a última hora. Además, dialogar con tus compañeros y repartirse las tareas puede ser una gran ayuda y aliviar la carga de trabajo.

Por último, pedir ayuda al docente o a compañeros fuera del grupo en momentos que te sientas estancado es una excelente idea. Recuerda que no tienes que hacer todo solo y que siempre hay alguien dispuesto a ayudarte.

Espero que estos consejos te sean de ayuda en el futuro. ¡Ánimo y sigue adelante!