Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío: cómo pasar para la zona de aprendizaje

Recuerdo una situación en la que estaba aprendiendo un nuevo software para realizar ciertas tareas en mi trabajo. Aunque había recibido algunas instrucciones básicas, me encontré perdido en el proceso y me sentí abrumado por la cantidad de información que necesitaba aprender para utilizar el software de manera efectiva.

Me encontré preso en la zona de estrés debido a mi falta de confianza en mi capacidad para aprender el software. También sentí que mi falta de conocimiento y experiencia en el área me impedía avanzar. Me resultó difícil superar esta situación porque estaba preocupado por cometer errores y no quería parecer incompetente ante mis colegas.

Para superar este estrés, busqué la ayuda de un colega más experimentado en el uso del software y pedí que me mostrara algunos trucos y consejos. También me di cuenta de que no podía esperar ser un experto en el software de la noche a la mañana, por lo que me propuse metas realistas y me di tiempo para practicar y mejorar mi habilidad. Al final, pude superar mi estrés y aprender a utilizar el software de manera efectiva.

1 respuesta

Entiendo perfectamente cómo te sentiste en esa situación. A veces, cuando nos enfrentamos a algo nuevo, puede ser abrumador y generar estrés. Sin embargo, es importante recordar que todos hemos estado en esa posición en algún momento de nuestras vidas.

Me alegra que hayas buscado la ayuda de un colega más experimentado. A veces, pedir ayuda es la mejor manera de superar un obstáculo. Además, establecer metas realistas y darse tiempo para practicar es una excelente estrategia para avanzar en el aprendizaje.

Quiero agregar que, para pasar de la zona de estrés a la zona de aprendizaje, es importante cambiar nuestra mentalidad. En lugar de centrarnos en nuestros errores y preocupaciones, debemos enfocarnos en el proceso de aprendizaje en sí mismo y en cómo podemos mejorar. También es importante recordar que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje y no nos hace incompetentes.

Espero que estos consejos te sean útiles en futuras situaciones de aprendizaje. ¡Ánimo y sigue adelante! ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!