Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Desafío ¿Comó pasar la zona de aprendizaje?

Siempre tener la actitud de seguir adelante porque el comienzo siempre va a ser difícil.
No frustrarse porque puedo tener un bloqueo en mi aprendizaje.
Siempre tener paciencia por más de que no esten saliendo las cosas porque con la constancia se pueden lograr grandes cosas.

1 respuesta

Durante una etapa de formación en un nuevo equipo de testing, me enfrenté a una pila de herramientas y flujos operativos mal documentados, con fechas de entrega absurdas, expectativas infladas y sin acompañamiento real. Pedí ayuda, pero la respuesta fue una mezcla de indiferencia y “buscalo vos, ya deberías saberlo”.

¿Qué me dejó atrapado?

No era falta de ganas ni falta de capacidad.
Era el aislamiento estructural: no había contexto, no había comunidad, y había presión.
El estrés no era psicológico: era político-operativo. No me daban poder real para resolver, solo exigencias.
3 actitudes distintas para la próxima
Delimitar el campo de responsabilidad con claridad desde el inicio

  • No asumo tareas sin definir previamente quién forma parte, con qué recursos, y con qué feedback real. Sin eso, el juego ya está perdido.
    Negociar los plazos y cuestionar los estándares de calidad impuestos
  • El aprendizaje no ocurre en la urgencia tóxica. O se baja el ritmo, o se limita el alcance. Si no hay margen, me retiro del juego sin culpa.
    Construir una microestructura de soporte aunque sea mínima
  • Buscar 1 o 2 aliados o referentes clave (aunque no sean del equipo directo) que me permitan pensar en voz alta, validar lo que hago, y no alienarme.
    ¿Lo compartiría en LinkedIn?
    Solo si puedo ponerlo con honestidad filosófica, no con el tono edulcorado del coaching empresarial, tipo “aprendí que todo está en mi mente”. No. Aprendí que sin condiciones materiales, no hay aprendizaje sano.