*Piensa en una situación de aprendizaje que ya vivencias y que tuviste dificultades en salir de la zona de estrés. ¿Cómo fue esa situación? ¿Qué te dejó preso en la zona de estrés?
Ahora lista 3 actitudes diferentes que puedes tener en la próxima vez para no cometer los mismo errores y pasar rápidamente para la zona de Aprendizaje.
Mi experiencia es reciente y se relaciona con mis prácticas universitarias en ingeniería. Como estudiante durante la carrera uno se acostumbra y aferra a material bibliográfico y a manejar muchos programas informáticos que ayudan de gran forma para calcular, hacer proyecciones, diseñar, etc. y dan una solución rápida. Pero mi momento de mayor estrés se suscitó durante las prácticas profesionales, donde se realizan trabajos de campo y se toma en consideración casos reales. En esa situación no se contaba, en el lugar de la práctica, con recursos, especialmente tecnológicos y los sistemas de información eran anticuados, entre otros problemas. Toda la situación me generó gran estrés, debido a diferentes circunstancias adversas en las que se debía trabajar. Esta experiencia me ayudó a darme cuenta de los escenarios complejos en los que uno se puede encontrar. Para evitar retrasos, titubeos o estrés, procuro tener en cuenta los siguientes 3 puntos:
- Previsión: tomo todas las previsiones posibles, en cuanto a recursos, circunstancias para un proyecto o trabajo
- Calma para la proactividad: Importante es mantenerse equilibrado mentalmente. Esto ayuda a tomar activamente el control y decidir qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos.
- Escucha activa: fundamental escuchar a quienes se encuentran en un entorno; se aprende mucho de la experiencia de otros.