Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

¡Desafío 4! Listas

// 1. Crea una lista vacía llamada "listaGenerica".
let listaGenerica = [];

// 2. Crea una lista de lenguajes de programación llamada "lenguagesDeProgramacion con los siguientes elementos: 'JavaScript', 'C', 'C++', 'Kotlin' y 'Python'.
let lenguajesDeProgramacion = ['JavaScript', 'C', 'C++', 'Kotlin', 'Python'];
console.log(lenguajesDeProgramacion);

// 3. Agrega a la lista "lenguagesDeProgramacion los siguientes elementos: 'Java', 'Ruby' y 'GoLang'.
lenguajesDeProgramacion.push('Java', 'Ruby', 'GoLang');
console.log(lenguajesDeProgramacion);

// 4. Crea una función que muestre en la consola todos los elementos de la lista "lenguagesDeProgramacion.
function mostrarLista() {
let contador = 0;

while (contador <= lenguajesDeProgramacion.length) {
console.log(lenguajesDeProgramacion[contador]);
contador++;
}
}

console.log('Los elementos de la lista son:');
mostrarLista();

// 5. Crea una función que muestre en la consola todos los elementos de la lista "lenguagesDeProgramacion en orden inverso.
function mostrarListaReversa() {
let contador = lenguajesDeProgramacion.length;

while (contador >= 0) {
console.log(lenguajesDeProgramacion[contador]);
contador--;
}
}

console.log('Los elementos de la lista al reverso son:');
mostrarListaReversa();

// 6. Crea una función que calcule el promedio de los elementos en una lista de números.
function calculoPromedioLista() {
let contador = 0;
let suma = 0;

while (contador < listaNumeros.length) {
suma += listaNumeros[contador];
contador++;
}

let resultado = suma / listaNumeros.length;
console.log(El promedio de la lista es ${resultado}.)
}

let listaNumeros = [1, 2, 3, 4, 5];
calculoPromedioLista();

// 7. Crea una función que muestre en la consola el número más grande y el número más pequeño en una lista.
function mayorMenorLista() {
let contador = 1;
let mayor = listaComparacion[0];
let menor = listaComparacion[0];

while (contador < listaComparacion.length) {
if (listaComparacion[contador] > mayor) {
mayor = listaComparacion[contador];
}

if (listaComparacion[contador] < menor) {
  menor = listaComparacion[contador];
}

contador++;

}

console.log(El numero mayor de la lista es ${mayor} y el menor es ${menor}.);
}

let listaComparacion = [2, 5, 6, 8, 3];
mayorMenorLista();

// 8. Crea una función que devuelva la suma de todos los elementos en una lista.
function sumaElementosLista() {
let contador = 0;
let suma = 0;

while (contador < listaSuma.length) {
suma += listaSuma[contador];
contador++;
}

console.log(La suma de los elementos de la lista es de ${suma}.)
}

let listaSuma = [3, 4, 9, 1];
sumaElementosLista();

// 9. Crea una función que devuelva la posición en la lista donde se encuentra un elemento pasado como parámetro, o -1 si no existe en la lista.
function analisisLista(elemento) {
let posicion = 0;

while (posicion < listaAnalisis.length) {
if (listaAnalisis[posicion] === elemento) {
return posicion;
}
posicion++;
}
return -1;
}

let listaAnalisis = [1, 2, 5, 7, 3];
let elementoLista = 5;

console.log(analisisLista(elementoLista));

// 10. Crea una función que reciba dos listas de números del mismo tamaño y devuelva una nueva lista con la suma de los elementos uno a uno.
function sumaElementosListas(lista1, lista2) {
let posicion = 0;
let listaFinal = [];

while (posicion < lista1.length) {
listaFinal.push(lista1[posicion] + lista2[posicion]);
posicion++;
}

return listaFinal;
}

let listaUno = [1, 2, 3, 4];
let listaDos = [1, 2, 3, 4];

console.log(sumaElementosListas(listaUno, listaDos));

// 11. Crea una función que reciba una lista de números y devuelva una nueva lista con el cuadrado de cada número.
function cuadradoElementosLista(lista) {
posicion = 0;
listaCuadrada = [];

while (posicion < lista.length) {
listaCuadrada.push(lista[posicion] * lista[posicion]);
posicion++;
}

return listaCuadrada;
}

listaNormal = [2, 3, 4, 5];
console.log(cuadradoElementosLista(listaNormal));

1 respuesta

¡Hola Zuleyca!

Gracias por compartir tu desafío. Has hecho un gran trabajo al crear y manipular listas en JavaScript. Sin embargo, he notado un par de detalles que podrían mejorarse en tu código, especialmente en las funciones que muestran los elementos de las listas.

  1. Función mostrarLista: En el bucle while, estás usando <= en lugar de <. Esto hace que intentes acceder a un índice que no existe en la lista, lo que resultará en undefined. Deberías cambiar while (contador <= lenguajesDeProgramacion.length) a while (contador < lenguajesDeProgramacion.length).

  2. Función mostrarListaReversa: Similar al punto anterior, aquí el bucle while debería comenzar en lenguajesDeProgramacion.length - 1 y la condición debería ser >= 0. Cambia let contador = lenguajesDeProgramacion.length; a let contador = lenguajesDeProgramacion.length - 1; y while (contador >= 0) se mantiene igual, pero ahora funcionará correctamente.

Aquí tienes cómo quedaría el código corregido para esas funciones:

function mostrarLista() {
  let contador = 0;

  while (contador < lenguajesDeProgramacion.length) {
    console.log(lenguajesDeProgramacion[contador]);
    contador++;
  }
}

function mostrarListaReversa() {
  let contador = lenguajesDeProgramacion.length - 1;

  while (contador >= 0) {
    console.log(lenguajesDeProgramacion[contador]);
    contador--;
  }
}

Con estos cambios, tus funciones deberían funcionar como esperas. ¡Sigue adelante con tus estudios de programación!

Espero haber ayudado y buenos estudios!